
El Cupra Formentor, elegido Coche del Año en Internet en España
La consultora especializada en ‘big data’ GEOM Index elabora una clasificación según el número de búsquedas de los modelos y su peso en las redes sociales.
La consultora especializada en ‘big data’ GEOM Index elabora una clasificación según el número de búsquedas de los modelos y su peso en las redes sociales.
Se convierte en la motorización más potente del SUV, a la par con el híbrido enchufable, y se combina en exclusiva con el acabado FR.
Hyundai Tucson, Seat Ateca, Ford Kuga y Nissan Qashqai: cuatro todocaminos de tamaño medio con mecánicas de gasolina.
Los fabricantes resumen su esencia en el pequeño escudo que preside los vehículos, y desde finales del siglo XIX los diseños han cambiado notablemente.
El Dacia Sandero domina el mercado de la automoción en un año convulso después de tres ejercicios de reinado del Seat León.
La versión híbrida enchufable del SUV grande desarrolla 245 CV de potencia y tiene una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.
La entrada en vigor de la nueva norma WLTP va a provocar que muchos modelos pasen de no pagar impuesto de matriculación a tributar un 4,75%.
Las imágenes muestran la evolución estética de 48 modelos de la marca, fundada el 9 de mayo de 1950: del 600 al Cupra Formentor.
Dos turismos compactos y dos SUV de tamaño similar con mecánica enchufable: Seat León, Mercedes Clase A, Kia XCeed y Renault Captur.
Los pequeños están en expansión y los compactos han relevado a las berlinas como coche familiar. Las marcas de prestigio también se suman.
Con unas baterías de 13,2 kWh, el compacto superventas alcanza 64 kilómetros en modo eléctrico y rinde 204 CV. Se vende desde 27.880 euros.
El apoyo eléctrico puede combinarse ya con casi cualquier tipo de modelo. Ofrecemos una selección con las alternativas más recomendables.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!