Los radares del Ayuntamiento de Madrid formularon 475.310 denuncias en 2024 por un importe de casi 52 millones de euros. Con un descenso del 8,3% en el número de denuncias respecto a 2023, las multas supusieron al Consistorio de José Luis Martínez-Almeida unos ingresos de 5.907 euros por hora.
Un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) que radiografía las sanciones por este motivo detecta, por otra parte, que más de la mitad las infracciones (57,8%) se debieron por no respetar el límite de velocidad de 70 km/h, impuesto, entre otros puntos de la capital, en los túneles de la M-30 y en el radar de tramo de la A-5. En este caso, los excesos son más frecuentes en la dirección de salida (32.082 multas en 2024) que en la entrada a Madrid (21.821).
Más información
A pesar del alto número de denuncias formuladas, el análisis de AEA destaca que un alto porcentaje (83%) lo representan “excesos mínimos de velocidad”, sancionados con multa de 100 euros (50 euros si se aplica el pronto pago) y sin retirada de puntos del carnet.
Los radares más ‘multones’
El radar más activo en 2024 fue el situado en el kilómetro 4,150 de la M-30 (túnel de la avenida de Portugal, de entrada a Madrid), con 53.953 denuncias, seguido por los radares de tramo de la A-5 (Batán), con 53.903 denuncias, y el de Sinesio Delgado, que comenzó a sancionar el 15 de enero del año pasado, con 48.169 multas.
Según indican los registros del Ayuntamiento consultados por AEA, la M-30 sigue siendo la vía que contabiliza el mayor número de infracciones por velocidad, con 256.713 denuncias, es decir, un 54%.

No obstante, AEA advierte en su informe que a lo largo de 2024 se ha notado una disminución del 6% en el número de denuncias formuladas por los radares de la M-30, debido a que muchos de ellos estuvieron inoperativos por las obras de remodelación de la vía y a los reiterados pronunciamientos judiciales que obligaron al Ayuntamiento de Madrid a revisar su correcto funcionamiento.
La velocidad más alta registrada
También AEA señala en su informe el descenso exponencial, en torno al 440%, que han tenido las denuncias formuladas por sobrepasar el límite de velocidad de 30 km/h en vías no señalizadas, como la avenida de la Victoria, la calle Castillo de Candanchú, la avenida de Entrevías o la avenida Machupichu, que fueron denunciadas por AEA y anuladas por numerosas resoluciones judiciales.
Este informe también señala la velocidad más alta registrada por los radares de la capital en 2024: fue en marzo, cuando un conductor circuló a medianoche a 160 km/h por el kilómetro 6,7 de la M-30. En dicho punto el límite es de 90 km/h, por lo que la infracción supuso una multa de 600 euros y la retirada de seis puntos del carnet. Si hubiera circulado a 161 km/h, el exceso se habría tratado como un delito contra la seguridad vial.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram