En un par de semanas se termina la gasolina y el diésel en Italia (al menos en garrafas)

A partir del 1 de julio, cualquier persona que transporte más de 10 litros de combustible fuera del depósito podrá enfrentarse a sanciones graves.

Garrafa gasolina coche
Garrafa sin combustible. | Getty Images

Aunque la legislación no es nueva —la última directriz Europea sobre este tema data del 24 de abril de 2024—, su aplicación se intensificará a partir del 1 de julio. Italia activará plenamente las normativas ADR (Acuerdo Europeo sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera), que prohíbe llevar gasolina o gasóleo en bidones dentro de vehículos particulares.

Cabe recordar que la normativa interna de cada país de la Unión es diferente. Por ejemplo, en España, está limitado a 60 litros por recipiente y 240 litros por unidad de transporte. Por eso sorprende lo de Italia. El objetivo de esta medida tan despiadada en aquel país es claro: reducir riesgos de incendio, explosión y contaminación. Pero también evitar el uso indebido del combustible, como el contrabando o la reventa no autorizada.

¿Qué cambia para los conductores?

A partir del 1 de julio, en el país transalpino, cualquier persona que transporte más de 10 litros de combustible fuera del depósito del vehículo (por ejemplo, en una garrafa) podrá enfrentarse a sanciones graves. No importa si el combustible es para uso personal. La ley presume automáticamente un fin comercial si se supera ese umbral.

Esto afecta especialmente a quienes cruzan fronteras para repostar más barato o a quienes almacenan combustible en casa para ahorrar. Muchos ciudadanos italianos, sobre todo en los pueblos, tienen la costumbre de comprar mucha gasolina y almacenarla cuando el precio está muy barato, para usarla cuando se incrementa el precio del litro. Es más, muchos venden esa gasolina almacenada, por un precio inferior al oficial de las gasolineras a sus vecinos

Cómo evitar problemas

Las autoridades italianas recomiendan planificar bien los repostajes antes de viajar. Hasta ahora muchos conductores alegaban que el combustible era para hacer el viaje si la policía les paraba. A partir del 1 de julio, si un conductor necesita combustible extra, deberá recurrir a transportistas autorizados o servicios especializados.

También, conviene revisar las normativas locales, antes de iniciar un viaje por el país transalpino, ya que pueden variar ligeramente según la región. El transporte de carburantes está sujeto a impuestos especiales. Por eso, el Tribunal de Casación italiano ha dejado claro que no solo importa qué se transporta, sino cómo. Y una simple garrafa puede marcar la diferencia entre la legalidad y el delito.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no