Casi 10 millones de coches pasaron durante 2021 por la inspección técnica obligatoria de Alemania TÜV (Technischer Überwachungs-Verein), y el organismo ha publicado unos resultados clarificadores. Atendiendo a la antigüedad de los modelos y el número de defectos graves, Mercedes, Audi, Porsche y Volkswagen fueron las marcas más destacadas en conjunto por su fiabilidad.
En el primer grupo estaban incluidos los coches más nuevos, de dos o tres años, entre los que destacó el SUV Mercedes GLC que, además fue el mejor entre todas las categorías al presentar este modelo el menor porcentaje de fallos (1,5%).
Más información
Siempre entre los vehículos más nuevos, en el grupo de los mejor valorados le siguieron el también el Mercedes Clase B (1,9%) y los Volkswagen T-Roc (2,0%), Mercedes SLC y Porsche 911, ambos empatados (2,1%).
En la cola de la clasificación de los coches recién comprados (con menos de tres años) se situaron dos Dacia, el Logan (11,6%) y el Duster (11,4%), que fueron los que más fallos reportaron, seguidos por el Renault Kangoo (9,2%), el Fiat Tipo (8,2%) y el Dacia Dokker (8,2%).
El Seat Ateca, entre los mejores
Por tiempo de uso, la segunda categoría atendía a los coches de entre cuatro a cinco años y fue el Audi Q2 (2,3%) el que obtuvo el mejor resultado, inmediatamente seguido por el Porsche 911 (2,9%). El deportivo alemán volvió a despuntar en este grupo por las pocas incidencias que registró.
Los puestos de cabeza de esta clasificación se completaron con el japonés Mazda CX-3 (3,5%), el español Seat Ateca (3,8%) y otro Volkswagen, el Golf Sportsvan (4,1%).
A medida que los vehículos analizados incrementaron su antigüedad, de seis a siete años, también aumentaron los fallos detectados en las inspecciones de la TÜV.
Y el Porsche 911 (3,3%) se mantuvo en cabeza incluso distanciándose del segundo, el Volkswagen Golf Sportsvan (5,5%), que mejoraba su resultado en el grupo anterior, y fue seguido por los Toyota RAV4 (6,5%) y Mercedes Clase B (6,8%).
Entre los modelos con ocho a nueve años de uso, brilló otro cupé deportivo, el Audi TT (7,7%), secundado por los Mercedes Clase B (8,1%), Mercedes SLK (8,6%), Mazda CX-5 (10,7%) y Mercedes GLE (11,2%).
Para terminar, los coches más viejos contemplados en el estudio, y que tenían de diez a once años, registraron lógicamente más incidencias graves a la hora de pasar la inspección periódica. En concreto, presentaron una media del 22,8% de fallos graves, por solo el 4,7% constatado en el primer grupo con menos de tres años.
Y una vez más fueron marcas alemanas las que consiguieron los mejores resultados. El mejor fue el Audi TT (12,5%), un modelo cupé que está llegando al final de su vida, precediendo a cierta distancia a los BMW X1 (15,0%), Audi A1 (16,1%), Honda Jazz (16,2%) y Volkswagen Golf Plus (16,2%).
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Cuatro décadas informando sobre el mundo del motor y probando coches de todas las categorías. Después de trabajar en diversos medios especializados (Velocidad, Auto1, Solo Auto, Motor 16, Car and Driver, EcoMotor...), ahora en Prisa Media para seguir cubriendo la actualidad en plena revolución tecnológica del automóvil.