Lo siguiente fue de lo más leído por los seguidores de EL MOTOR. Un tema que sin duda preocupa a los conductores: y es que para conseguir que estos cumplan con la normativa, algunos países han recurrido a la tecnología. O lo que es lo mismo: a radares equipados con inteligencia artificial que ya son capaces de colarse dentro de los coches.
Un buen ejemplo de ello son los radares negros. Su nombre se debe al color de los dispositivos de Pryntec, una de las dos empresas que los fabrica. Los de Fareco, la otra compañía, son circulares y los tonos empleados van del gris al negro
Más información
Así funcionan los radares negros
De forma rectangular, se integran fácilmente en el entorno urbano. Su software de inteligencia artificial analiza las imágenes del habitáculo. Tal y como aseguran Pryntec y Fareco, es imposible engañarlos. Funcionan, incluso, si las ventanillas están tintadas y son capaces de analizar coches que circulan hasta a 130 km/h.
La instalación de los radares negros se hace para que quede a la altura del parabrisas para, así, poder analizar los coches que circulan por el carril reservado para vehículos compartidos. Y su tasa de error es inferior al 1%: es, prácticamente, imposible engañarlos.

Subida del combustible
Radares y y también el combustible, es otra de las preocupaciones de los lectores de EL MOTOR. La subida del impuesto general que grava el diésel para equipararlo a la gasolina vuelve a ser noticia en España. ¿Cuál es la razón esta vez? Las palabras de Sara Aagesen, vicepresidente tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En un desayuno informativo, desveló que el Gobierno de España está trabajando “para tenerlo lo antes posible” y aseguró que es necesario contar con “una fiscalidad adecuada para la parte fósil Tiene muchos beneficios de igualar diésel y gasolina”.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cree que “no tiene mucho sentido” que haya una diferencia del 30% respecto a la gasolina. Si la subida del diésel recibe el visto bueno y no cambian su hoja de ruta, entraría en vigor en abril de 2025.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram