Florida (Estados Unidos) le ha declarado la guerra al acelerador y no tiene intención de seguir tolerando a quienes conducen como si fueran de la familia Sainz.
A partir del 1 de julio entrará en vigor una ley que impondrá multas de hasta 1.000 dólares (860 euros) e incluso penas de cárcel a los conductores que excedan la velocidad permitida.
Más información
Esta nueva regulación se llama ‘Ley de la supervelocidad’ y busca reducir los accidentes y obligar a los conductores imprudentes a responder por sus acciones ante un juez. Fue iniciado por el gobernador Ron DeSantis y tendrá como objetivo frenar el creciente número de muertes en las carreteras.
¿Qué dice esta ley?
A partir del 1 de julio, los conductores que excedan los 160 km/h o excedan el límite de velocidad en 80 km/h podrían enfrentarse a:
- Multas de 500 dólares (432 euros).
- Hasta 30 días de cárcel.
- O incluso ambas penalizaciones.
Y esto es solo para quienes incurren en este tipo de infracción por primera vez. Los reincidentes enfrentarán sanciones mucho más severas, incluyendo multas de 1.000 dólares (860 euros) y hasta 90 días de cárcel. Y el permiso de conducir podría ser suspendido por un año si se reincide dentro de un período de cinco años.

Además, la comparecencia ante el tribunal será obligatoria, incluso para quienes infrinjan la ley por primera vez. Será el juez quien determine la severidad de la pena según el caso.
¿Por qué se instaura esta ley?
Florida registró más de 3.100 muertes solo en 2024, pero hubo un fallecimiento especialmente recordado. Anthony Reznick, un niño de 11 años, fue atropellado por un reincidente que conducía a alta velocidad. Anthony perdió la vida, pero su caso impulsó esta reforma.
El hecho de que el conductor responsable quedara libre, sin cargos criminales, desató una fuerte protesta social y mediática exigiendo una rendición de cuentas más estricta.

Muertes en la carretera
Solo entre 2019 y 2023, el 10% de las muertes por accidentes de tránsito en el estado estuvieron directamente relacionadas con el exceso de velocidad, especialmente entre conductores jóvenes de entre 16 y 25 años.
Con estas duras sanciones se pretende que los conductores ‘teman’ la multa y tengan un comportamiento responsable al volante.
Otros estados
Por supuesto, Florida no está sola en esta cruzada por la seguridad vial, y otros estados ya han iniciado sus propias batallas.

Por ejemplo, Nueva York ya ha endurecido sus leyes. Virginia, por ejemplo, podría exigir la instalación de frenado automático y de una ‘Asistencia Inteligente de Velocidad’ para evitar excesos de velocidad en las carreteras. Y, por último, Georgia y Washington también están considerando implementar ese mismo cambio en sus carreteras, así que no se trata solo de Florida.
Así que, más que una medida económica o punitiva, Florida busca educar (a la fuerza, pero educar) a los conductores para que abandonen este hábito. El exceso de velocidad, de ahora en adelante, se pagará con dinero y, en el peor de los casos, con libertad.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram