Un problema “nacional y europeo”: el nuevo sistema que equipará la DGT en las cámaras de las carreteras

La creciente presencia de animales en las vías interurbanas preocupa a la Dirección General de Tráfico, que estudia medidas para encontrar soluciones.

autopista españa
Varios vehículos circulando en una autopista.

La Dirección General de Tráfico (DGT) mejorará las cámaras de control de las carreteras para frenar un problema creciente en las vías españolas y europeas: la mayor presencia de jabalíes se soluciona con tecnología y prevención. “En nuestras cámaras de tráfico vamos a incorporar un sistema que permite detectar, entre otras cosas, si hay animales en las carreteras principales”, ha avanzado el subdirector general del organismo, Francisco José Ruiz, a preguntas de los periodistas sobre este asunto en un acto en A Coruña.

Cuando la tecnología aviste un animal, el centro de gestión de Tráfico correspondiente podrá emitir un aviso en los paneles de mensajería variable de las carreteras. Este método de prevención se topa con un inconveniente principal: generalmente, los jabalíes y otros animales salvajes se dejan ver más en las vías secundarias. Aun así, Ruiz considera fundamentales los “avisos a los conductores” como medida de prevención ante un problema “nacional y europeo”.

“El crecimiento del número de jabalíes, en muchos sitios desbordado, preocupa y ocupa”, ha expuesto el subdirector general de Tráfico durante la inauguración del Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste Cantábrico. Y ha añadido que la DGT ha puesto en marcha un “grupo de trabajo buscando medidas”. Entre ellas, ha citado la consulta de la “normativa europea para encontrar soluciones” así como el apoyo de las nuevas tecnologías. También ha recordado a los conductores que deben “aminorar la velocidad” cuando una señal indique la posible presencia de animales sueltos.

Accidentes con animales

De acuerdo con los partes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, los accidentes con implicación de animales tienen una baja representatividad en España y no llegan al 1%. Sin embargo, la Dirección General de Carreteras (DGC), que gestiona los más de 26.400 kilómetros de la red estatal dependiente del Ministerio de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, reconoce que este tipo de siniestralidad “ha ido aumentando durante los últimos años”.

animales carretera accidentes
Señal instalada en algunas carreteras de Extremadura que advierte de la presencia de linces.

Con el objetivo de minimizar el riesgo, el organismo ha apostado por acciones como la construcción de pasos de fauna, el vallado de las márgenes de las autovías y autopistas y, además, el despeje o desbroce de los márgenes de las vías convencionales para ayudar a detectar la posible presencia o irrupción de animales.

A juicio de la DGC, sin embargo, estas medidas no deben aplicarse en toda la red, sino en aquellas zonas donde se ha comprobado un “paso frecuente de animales”. Por ese motivo, Carreteras se propuso en 2021 identificar los tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de animales (TEFIVA). 

Como resultado, se han identificado un total de 150 tramos que comprenden una longitud global de 205,1 kilómetros. Todos los tramos TEFIVA de España, indicados sobre el asfalto con la señal específica P-24, están repartidos por 11 comunidades autónomas..

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no