A finales del año 2022, la adquisición de vehículos eléctricos por parte de la Guardia Civil generó una ola de controversia en diversos sectores. Mientras algunos aplaudían la iniciativa como un avance hacia la sostenibilidad y modernización de las fuerzas de seguridad, otros critican la falta de infraestructura adecuada para el uso de estos vehículos, así como dudas sobre su autonomía y eficiencia en situaciones reales de servicio.
La polémica se centró en la supuesta falta de planificación por parte de la Dirección General de la Guardia Civil al adquirir los vehículos eléctricos. Diversas asociaciones profesionales alzaron su voz, denunciando que los coches no podían ser utilizados debido a la escasez de puntos de recarga y a la limitada autonomía de las baterías, especialmente en zonas rurales o en persecuciones que requieran largos desplazamientos.
Más información
Orgullosos de sus eléctricos
A pesar de las críticas, la Guardia Civil ha defendido su decisión, argumentando que la adquisición de vehículos eléctricos forma parte de un plan estratégico más amplio para reducir la huella de carbono y promover la movilidad sostenible. Asimismo, han asegurado que ya se han tomado las medidas necesarias para subsanar las deficiencias de infraestructura y garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos eléctricos en el servicio diario.
Tanto es así, que la cuenta oficial del instituto armado en la red X (antigua Twitter) ha colgado una publicación hace unas horas en la que se muestran orgullosos de los 2.200 vehículos eléctricos que ya forman parte de su parque automovilístico. Cabe recordar que en el último trimestre de 2024 incorporaron los últimos modelos sin emisiones. 84 Cupra Born en su versión e-Boost, con 231 CV, están ya dando servicio por toda España.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram