Otro problema para los coches eléctricos: cuidado con el peso de las personas que viajan y el de sus maletas

La menor carga útil de muchos coches eléctricos, un factor olvidado, impacta en la seguridad, la conducción y puede ser motivo de multa.

Maletero coche eléctrico
Cargando el maletero de un coche eléctrico. | Getty Images

La revolución de la movilidad eléctrica trae consigo numerosas ventajas, pero también plantea desafíos menos evidentes para el conductor. Uno de ellos, señalado recientemente por publicaciones europeas, es la limitada carga útil que presentan algunos modelos en comparación con sus homólogos de combustión.

Este factor, a menudo pasado por alto por los compradores, puede tener consecuencias directas en la seguridad vial, la experiencia de conducción e incluso en el bolsillo del usuario si es sorprendido por las autoridades con un vehículo sobrecargado.

La principal razón detrás de esta restricción radica en el considerable peso de las baterías. Estos componentes, esenciales para la autonomía de los vehículos eléctricos, pueden añadir varios cientos de kilogramos al peso total del coche, reduciendo significativamente la capacidad para transportar pasajeros y equipaje.

Carga útil escasa

Según el reciente informe de la publicación danesa Boosted, algunos modelos han evidenciado esta limitación de forma notable. Las primeras generaciones del Tesla Model 3, por ejemplo, ofrecían una carga útil que apenas superaba los 300 kilogramos. Esto significaba que, con cuatro adultos a bordo, el peso restante para maletas era prácticamente inexistente. Aunque versiones más recientes han mejorado ligeramente esta cifra, sigue siendo un aspecto a considerar.

Otros vehículos de gran tamaño, como el SUV eléctrico chino BYD Sealion 7, a pesar de su espacioso maletero, también presentan una carga útil relativamente modesta, en torno a los 320 kilogramos. Incluso modelos europeos como el Volkswagen ID.7 Pro, con sus casi cinco metros de longitud y un maletero generoso, ven su capacidad de carga limitada a unos 362 kilogramos. Esta situación implica que, con cinco ocupantes, el margen para equipaje se reduce drásticamente, un factor crítico para viajes largos o familias.

Dificultad para conducir

Las implicaciones de circular con un coche sobrecargado son serias. El comportamiento del vehículo puede volverse impredecible, afectando a la respuesta de la dirección, la eficacia de la frenada y la estabilidad en general. Además, componentes cruciales como los neumáticos, la suspensión y los frenos sufren un desgaste prematuro y un estrés excesivo, aumentando el riesgo de averías y accidentes.

Finalmente, es fundamental recordar que la ley sanciona la circulación con exceso de peso. Las autoridades pueden verificar la masa total del vehículo y, si se supera el límite indicado en la ficha técnica, el conductor se enfrenta a multas y a la obligación de descargar el exceso de carga in situ. Por todo ello, conocer la carga útil de un coche eléctrico y respetarla es valioso para garantizar la seguridad y evitar sorpresas desagradables.

¿Cómo saber la carga útil?

Para calcular la carga útil teórica de un vehículo eléctrico, el conductor debe localizar dos valores relevantes en la ficha técnica del automóvil, específicamente en la sección dedicada a las ‘Masas’. Es necesario identificar la Masa Máxima Autorizada (MMA), que representa el peso total máximo que el vehículo puede alcanzar estando completamente cargado, y la Masa en Orden de Marcha (MOM), que indica el peso del vehículo tal como sale de fábrica, incluyendo los fluidos necesarios y, en ocasiones, el peso estándar de un conductor.

Una vez que estos dos datos han sido identificados, la carga útil teórica se calcula mediante la resta entre la Masa en Orden de Marcha (MOM) y la Masa Máxima Autorizada (MMA):

Carga Útil Teórica: MMA−MOM

Este resultado proporciona una estimación del peso máximo que se puede añadir entre los pasajeros y el equipaje. Es importante tener en cuenta que, si el peso del conductor no está incluido en la MOM, será necesario restarlo adicionalmente (unos 75 kilogramos de media) para obtener la carga útil real disponible para el resto de los ocupantes y la carga.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no