Subaru creó expectación con el Subaru Trailseeker, el segundo coche eléctrico de su gama. Pero, con su presentación, su naturaleza de cero emisiones ha pasado a un segundo plano eclipsada por un formato que a día de hoy es una auténtica rareza: combina la carrocería SUV con la tradicional de un familiar.
El resultado es, al contrario de lo que se esperaba, un modelo que se sitúa en la gama por encima del Subaru Solterra, que mide 4,69 metros de largo y respecto al que tiene una longitud aproximadamente 15 centímetros mayor.
Más información
Transmite una imagen muy sólida, con unos paneles exteriores bastante lisos pero bien definidos con líneas de tensión. El frontal es completamente vertical, no tiene parrilla, luce una toma de aire en el paragolpes y ésta está rodeada de una moldura metalizada. En los laterales aparecen unas voluminosas protecciones de plástico que abrazan tanto a los grupos ópticos como a las ruedas, que pueden calzar llantas de 18 o 20 pulgadas.
El capó asciende hasta un pilar A muy fino, las barras del techo son muy estilizadas y en la vista lateral es donde muestra más músculo, tanto por los faldones laterales como por los nervios que recorren las puertas y los pasos de rueda traseros.
La línea del techo se alarga para adoptar ese formato de coche familiar, con una zaga en la que el gran portón trasero está surcado por unos voluminosos faros que se extienden de extremo a extremo.
En el interior el volante está achatado en los extremos superior e inferior, tras él aparece un cuadro de instrumentos digital y en el centro del salpicadero se encuentra la pantalla más grande jamás montada por un modelo de Subaru, que mide 14 pulgadas.
El sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, en la consola central hay dos cargadores inalámbricos de 15W para smartphones, en las plazas traseras hay dos cargadores USB y es de serie el sistema Eyesight, que agrupa asistentes de conducción como la frenada automática de emergencia o el control de crucero adaptativo.
El motor del Subaru Trailseeker
Solo se ha anunciado una versión mecánica para el Trailseeker, con un sistema de propulsión dual con tracción integral, que desarrolla una potencia de 380 CV (280 kW), lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y remolcar hasta 1.590 kilos.
A esto añade una batería de 74,7 kWh de capacidad con la que homologa una autonomía de 418 kilómetros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.