Un experto en coches eléctricos predice qué autonomía tendrán en el futuro: el dato no se lo cree casi nadie

La industria lanza automóviles sin emisiones con cada vez más rango. Peter Rawlison, consejero delegado de Lucid Motors, anticipa qué ocurrirá pronto.

autonomía coches eléctricos
El Lucid Air fue el primer coche de la marca.

Uno de los principales problemas que se achacan a los coches eléctricos suele ser el de la autonomía. Desde el comienzo de su popularización ha sido uno de las mayores preocupaciones de los compradores a la hora de dar el salto a un modelo de cero emisiones, pero la industria ha mejorado considerablemente en ese aspecto. Hay coches con cada vez mayor rango de acción, pero en el futuro la tendencia podría ser completamente opuesta.

Al menos esa es la opinión de Peter Rawlison, consejero delegado de Lucid Motors, quien ha comentado a InsideEVs que en 10 años los coches eléctricos tendrán solo 180 millas de autonomía, es decir, unos 290 kilómetros de alcance.

“Ese es el futuro, definitivamente. No diría que [los modelos de] tamaño mediano se limitarían a eso, pero podría ver una variante del tamaño mediano que la tendrá [la autonomía] dentro de 10 años”, explicaba.

Lo señala en referencia a sus próximos vehículos, que serán de un tamaño menor y un enfoque más asequible que los dos lanzamientos de la marca hasta la fecha, el sedán Lucir Air y el SUV grande Lucid Gravity.

“Puede parecer paradójico que me escuches decir esto, cuando soy sinónimo de vehículos de ultra largo alcance. Pero en realidad soy sinónimo de pensamiento global”, comenta. Y es que hasta ahora sus coches han tenido unas autonomías enormes, de las mayores del mercado, aunque no cree que ese sea el camino a seguir en los años venideros.

Su punto de vista está en que, una vez que la red de recarga esté completa y cuente con una buena distribución, así como con el número suficiente de cargadores, la denominada como “ansiedad por rango” desaparecerá. Es más, cuando esas estaciones de carga operen todas a potencias y velocidades rápidas o ultrarrápidas, el proceso de recarga será tan ágil que no importará tener que llevarlo a cabo cada menos kilómetros.

De hecho, apunta a que entonces el consumidor se dará cuenta de que puede funcionar con autonomías mucho más contenidas, algo que, además, permitirá que el precio de los coches eléctricos se abarate de manera considerable.

En su modelo con 290 kilómetros de alcance, podrían instalar una batería de tan solo 30 kWh de capacidad: “Entonces podremos fabricar un paquete de baterías por unos 2.500 dólares, tal vez 2.000 dólares, en lugar de los 20.000 o 25.000 dólares actuales. Y ese es el motor de la adopción masiva de los vehículos eléctricos para salvar a toda la humanidad en el futuro”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no