En prácticamente todo el mundo se ha llegado a la conclusión de que los radares son la manera más efectiva de disuadir a los conductores de cometer excesos de velocidad o, si siguen cometiéndolos, de fiscalizar sus infracciones. Su rendimiento varía por regiones, pero resulta particularmente llamativo el caso de San Francisco, donde, en apenas un mes, han captado a 31.000 infractores.
El proyecto del San Francisco Municipal Transportation Agency comenzó en el mes de marzo, en el que se procedió a la instalación de 21 radares en distintos puntos de la ciudad, que se comunicaron de manera pública, pero a pesar ello los conductores han sido cogidos infraganti saltándose los límites una y otra vez.
Más información
Solo en el mes de abril se registraron 31.000 infracciones, es decir, unas 1.000 al día, una cifra excepcionalmente alta.
De todas ellas, la más extrema fue la de un conductor que circulaba a 65 millas por hora, es decir, unos 105 km/h, en un punto limitado a 30 mph (48 km/h). La mayoría, sin embargo, fueron por superar solo ligeramente el límite establecido (un 77% entre 11 y 15 mph por encima). Además, por horario, es a primera hora de la mañana, entre las siete y las ocho, cuando se producen el mayor número de infracciones.
Solo avisos, pero no durante mucho tiempo
Por suerte, para todos ellos, hasta la fecha los radares solo están en modo aviso, no están multando a los infractores. Esto es de manera similar a como ocurre en España cuando se instala un nuevo dispositivo.
Sin embargo, esto no va a permanecer así durante mucho tiempo. A principios de junio se terminarán de instalar las 12 cámaras que quedan, hasta que la ciudad esté cubierta por 33 radares. Una vez se instale la última, se pasará a un periodo de gracia de 60 días en el que se seguirán dando avisos y, cuando este termine, comenzarán las multas.
Y estas no serán baratas: entre 11 y 15 millas por hora por encima del límite supondrán una sanción de 50 dólares, entre 16 y 25 serán 100 dólares, por encima de 26 mph supondrá el desembolso de 200 dólares y si alguien es fotografiado a 100 mph deberá pagar 500 dólares. Eso sí, en el caso de las rentas más bajas la cuantía se reduce a la mitad.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram