A menudo se cuestiona si los vehículos eléctricos pueden igualar la longevidad de los coches de combustión interna, que tradicionalmente tienen una vida útil de aproximadamente 18 años.
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los coches eléctricos no solo pueden competir en términos de durabilidad, sino que en algunos casos, pueden superarla.
Más información
Estudio universitario
Un estudio realizado por la Universidad de Birmingham, basado en datos de 300 millones de vehículos inspeccionados entre 2005 y 2022, revela que los coches eléctricos tienen una vida útil promedio de 18,4 años. Esta cifra es ligeramente inferior a los 18,7 años de los coches de gasolina, pero superior a los 16,8 años de los vehículos diésel.
Estos resultados indican que las preocupaciones sobre la durabilidad de las baterías de los coches eléctricos son, en gran medida, infundadas.

La tecnología de las baterías ha avanzado significativamente, permitiendo que los coches eléctricos recorran hasta 200.000 kilómetros a lo largo de su vida útil. Además, los vehículos eléctricos presentan una ventaja en cuanto a costes de mantenimiento a largo plazo, ya que la mayor parte de los componentes mecánicos son más simples y resistentes. Esto se traduce en menos reparaciones y una mayor fiabilidad en comparación con los coches de combustión interna.
Coches de combustión
Por otro lado, los coches de combustión, aunque robustos, requieren un mantenimiento constante para alcanzar su vida útil máxima. Factores como el estilo de conducción, la calidad del combustible y el mantenimiento regular son cruciales para prolongar la vida de estos vehículos. Sin embargo, incluso con un cuidado meticuloso, la durabilidad promedio de un coche de gasolina se estima en alrededor de 18 años.

La conclusión de este estudio es que los coches eléctricos han demostrado ser una opción viable y duradera, rivalizando con los vehículos de combustión interna en términos de longevidad y fiabilidad.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram