Cómo funciona el innovador sistema de peaje ‘free flow’ en España: un cambio en la circulación

Las tradicionales cabinas y barreras están llamadas a ser sustituido por una forma de pago que promete dar fluidez al tráfico.

peaje
El sistema de peajes ‘free flow’ se basa en pórticos equipados con lectores de matrículas. | Getty

Hablar de peajes en España es hacerlo de cabinas y barreras, al menos en muchas de las autopistas del país… aunque no en todas. Hay una en la que ya se utiliza el sistema de pago del futuro: la tecnología ‘free flow’.

La gran mayoría de los conductores que transiten por una autopista española se encontrarán con una cabina donde deberán abonar la tarifa correspondiente: con dinero en efectivo, con tarjeta o mediante un dispositivo de telepeaje.

Esta imagen, sin embargo, puede desaparecer. Los peajes tradicionales serán reemplazados por el sistema ‘free flow’ (flujo libre). Este método de pago telemático elimina las cabinas para mejorar la fluidez del tráfico.

peaje

¿Qué es un peaje ‘free flow’?

Corría el año 1986 cuando Bergen (Noruega) se convirtió en la primera ciudad que apostó por los peajes ‘free flow’ para complementar a las cabinas tradicionales. Hoy en día, Noruega es el país donde el uso de este sistema está más generalizado.

Los peajes ‘free flow’ son, en realidad, pórticos que están equipados con un lector de matrículas: estas cámaras registran los vehículos que pasan por debajo y cargan la correspondiente cantidad. Para ello, los conductores deben tener, en el coche, un dispositivo parecido al del telepeaje que estará asociado a una cuenta bancaria.

peaje

Los peajes ‘free flow’ en España

En España también existe una autopista con peajes ‘free flow’: es la A-636, en el País Vasco. Funciona desde el 18 de enero de 2022 y, eso sí, únicamente se han instalado en un tramo de 15,5 kilómetros que une las localidades de Beasain y Bergara en tres partes: Beasain-Ormaiztegi, Ormaiztegi-Zumarraga y Legazpi/Urretxu-Bergara.

Los conductores pagan la tarifa que les corresponde a través de un dispositivo llamado Abiatu. Un sistema compatible con las autopistas de pago del resto de España, Francia y Portugal.

Los usuarios que sólo estén de paso tienen que registrarse en la web de Abiatu para vincular su matrícula a una tarjeta de débito o crédito y aquellos que intenten circular sin pagar, no se librarán de su obligación. La Diputación Foral de Gipuzkoa enviará una carta donde figurará la cantidad pendiente y la fórmula de pago.

autopistas inteligentes

Ventajas de los peajes ‘free flow’

La gran ventaja de los peajes ‘free flow’ es la reducción de los niveles de tráfico. Los pórticos permiten efectuar el pago sin tener que reducir la velocidad o parar. Y no sólo se ahorra tiempo: también rebaja el nivel de emisiones y el consumo de los vehículos.

Sanef, la filial francesa de Abertis, llevó a cabo un estudio en dos de sus autopistas equipadas con peajes ‘free flow’. El resultado se tradujo en un ahorro de 9,5 millones de litros de combustible y 30.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en un año.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no