El documento imprescindible en el coche que no todos los conductores saben rellenar

La declaración amistosa de accidente es un formulario que todos los conductores implicados en el siniestro deben firmar.

declaración amistosa accidente

Foto: Getty

En algunos periodos del año, los desplazamientos por carretera pueden aumentar por encima de la media habitual. Y con más vehículos en las vías es inevitable que las probabilidades de sufrir un accidente sean mayores.

En los siniestros leves, sin heridos ni víctimas, la declaración amistosa de accidente juega un papel crucial y no todos los conductores saben cómo completarla.

Esta declaración, también conocida como parte amistoso, es el formulario que se debe rellenar para dar registro del accidente siempre y cuando las partes implicadas estén de acuerdo en cómo se han desarrollado los hechos. 

Tanto si se viaja en el propio vehículo como si se conduce un coche de alquiler, es importante saber dónde se encuentra este documento y qué campos hay que completar. La empresa de renting Alquiber explica paso a paso cómo rellenar la declaración amistosa de accidente.

Así se rellena el parte amistoso para el seguro

Para rellenar el parte amistoso correctamente y pasarlo a la compañía de seguros hay que asegurarse de completar todos los apartados, que son los siguientes:

Una vez que se produzca el accidente, si no hay víctimas ni heridos, lo mejor es tratar de encontrar un lugar seguro para rellenar el parte amistoso. No hay que olvidarse de colocar los triángulos o la luz V-16. Si el accidente se ha producido en un punto que pueda interferir con el tráfico, los vehículos pueden desplazarse unos metros para no afectar a la circulación.

Los documentos para hacer una declaración amistosa de accidentes tienen que estar siempre dentro del vehículo. En la mayoría de los coches, están en la guantera. De todas formas, con que uno de los conductores tenga el documento será suficiente. Estos partes llevan papel de calco, por lo que al escribir sobre la primera hoja se generará automáticamente una copia.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Andrea Gil

Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, su primer contacto con el mundo del motor fue en los mundiales de MotoGP y Superbikes. Dio el salto al periodismo de motor hace cinco años y, desde entonces, sigue todo lo que tenga ruedas, especialmente si es made in Italy.

Salir de la versión móvil