Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se impusieron más de 5,4 millones de multas en España durante 2024, alcanzando la segunda cifra más alta en la serie histórica. Este significativo volumen de sanciones se relaciona con el aumento de radares y la intensificación de los controles de velocidad.
Más información
Por ejemplo, los radares de las carreteras españolas captaron a más de 1.100 conductores circulando a velocidades extremas solo en 2024. Estos se enfrentaron, además de las multas económicas elevadas, a la pérdida de puntos del carné y a sentarse delante de un juez.
Estas cifras demuestran el papel crucial que juegan los radares en la estrategia de la DGT para la seguridad vial y la recaudación, que superó los 500 millones de euros en multas el año pasado.

Informe de radares Coyote
El reciente IV Observatorio de radares de Coyote revela un panorama sorprendente en las carreteras españolas. El número de radares ha experimentado un incremento del 15,44% en 2024, la subida más considerable de los últimos cuatro años. Esto se traduce en 454 nuevos dispositivos de control de velocidad, elevando el total nacional a 3.395 radares activos. De estos, 2.341 son fijos, 566 de semáforo, 232 de tramo y 256 de cinturón y móvil.
El informe destaca un cambio en la gestión de estos dispositivos. Los radares administrados por Comunidades Autónomas y ayuntamientos han crecido un notable 26,7% en comparación con 2023, superando el aumento de los gestionados por organismos de tráfico como la DGT, el Servei Català y Trafikoa. Actualmente, los organismos de tráfico gestionan el 49% del total de radares, mientras que las entidades locales y regionales suman el 51%. Un dato relevante es que el 70,39% de los radares de ayuntamientos y Comunidades Autónomas se ubican en zonas urbanas.

Comunidades con más radares
El estudio también revela que al poner la lupa en las comunidades con más radares del país, Baleares (33,78%), Asturias (25,59%) y Cataluña (21,29%) lideran el crecimiento en número de radares. Por el contrario, Cantabria es la única comunidad que ha experimentado un descenso, con un radar menos, lo que supone una disminución del 6,25%. Cataluña, Andalucía y Castilla y León se mantienen, por tercer año consecutivo, como las comunidades con mayor número de radares.
Asimismo, Barcelona se consolida como la provincia con más radares de España, alcanzando los 618, un 23,5% más que en 2023. Para concluir y como dato curioso, el informe destaca que un usuario español se cruza de media con 87 radares fijos al mes, una cifra inferior a la de Italia (155) o Bélgica (169), pero superior a la de Francia (81). Este aumento refleja la importancia de contar con información precisa al volante como la que ofrecen apps como la de Coyote, Google Maps, Waze o RadarBot.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram