Salir con los amigos en todoterreno es una actividad que llama la atención de muchos, sobre todo para llenar el fin de semana. También son una opción, ahora que se han puesto más de moda, los quads.
Sin embargo, hay que tener cuidado antes de echarse al monte. Las excursciones en todoterreno o quad deben cumplir con unas normas y condiciones sino se quieren recibir miles de euros de multa.
Más información
En España, la Ley de Montes protege los espacios forestales, previene incendios y garantiza la conservación del medio ambiente. Así las cosas, también regula cómo y cuándo se puede circular en todoterreno fuera del asfalto. La normativa otorga a las comunidades autónomas la potestad de regular el acceso a los montes de vehículos a motor por caminos no asfaltados, pistas forestales o senderos.
Por ejemplo, Cataluña permite circular por pistas forestales si no hay señal de prohibición, pero restringe el acceso en parques naturales. Andalucía permite el uso de caminos rurales fuera de zonas protegidas y otras comunidades, como Aragón y Valencia, donde hay muchas pistas legales, aplican restricciones estacionales.
Por dónde sí y por dónde no
La Ley de Montes contempla, de manera general, en qué casos sí está permitida la circulación sin restricciones a los vehículos todoterreno: el acceso a fincas privadas, labores agroforestales o si son vehículos de emergencia. Sin embargo, fuera de estos supuestos, circular sin autorización puede acarrear importantes sanciones.
La norma principal es la de la prohibición general de circular fuera de los caminos públicos señalizados y por zonas de protección especial. Es decir, aunque no esté asfaltado, si el camino está señalizado y no pertenece a un área protegida, se podrá circular.
Y, por el contrario, está totalmente prohibido circular durante una excursión en todoterreno por parques nacionales, las llamadas Zonas Natura 2000, las reservas forestales u otro tipo de espacios naturales protegidos.
Además, hay que saber que durante los periodos de alto riesgo de incendios, como en primavera y verano, las restricciones se endurecen, y los controles se intensifican en zonas especialmente vulnerables.
Excursiones organizadas en todoterreno
Por último, hay que tener en cuenta la diferencia entre una salida particular y una excursión organizada. Aunque la Ley de Montes solo hace referencia a la posiblidad o no de circular por los caminos, algunas comunidades sí que hacen distinciones. Así, en caso de salir de excursión más de tres o cinco todoterrenos, es necesario solicitar una autorización pese a que se circule por caminos permitidos. Habrá que consultar la normativa autonómica en cada caso particular.
El vídeo del día

Las consecuencias legales por incumplir esta normativa son contundentes. Las infracciones leves pueden suponer multas de entre 100 y 1.000 euros, mientras que las graves ascienden hasta los 100.000 euros. En casos extremos, donde se cause un daño ambiental significativo, las sanciones pueden alcanzar el millón de euros. Además, se contempla la posibilidad de confiscar el vehículo y exigir la reparación de los daños causados.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram