¿Se marean los pasajeros más en los coches eléctricos? Los expertos arrojan luz sobre el asunto

Montarse en un coche de baterías es una experiencia novedosa para muchas personas, lo que puede llevar a que no se encuentren bien.

coche
Hay personas que son propensas a sufrir mareos en el coche. | Getty

Marearse en el coche es algo relativamente habitual, pero que depende mucho de cada persona. Lo que seguramente mucha gente no se habría planteado es que esto pueda depender también del tipo de coche en el que se monte y ahora, con la relativa popularización de los coches eléctricos, parece que éstos podrían hacer que los pasajeros tiendan más al mareo que los modelos de combustión tradicionales.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Belfort-Montbéliard en Francia está estudiando al respecto y ya han llegado a sus primeras conclusiones, como han trasladado al medio The Guardian.

William Emond, un estudiante de doctorado que trabaja en la investigación, explica que un factor clave es no estar acostumbrados a las peculiaridades de los eléctricos, que los diferencian de los modelos equipados con un motor térmico.

“El mayor mareo en los vehículos eléctricos se puede atribuir a una falta de experiencia previa, tanto como conductor como pasajero, donde el cerebro carece de precisión para estimar las fuerzas de movimiento porque depende de la experiencia previa en otros tipos de automóviles. Si estamos acostumbrados a viajar en vehículos no eléctricos, estamos acostumbrados a comprender el movimiento del coche basándonos en señales como las revoluciones y vibraciones del motor, el par motor, etc. Sin embargo, viajar en un vehículo eléctrico por primera vez supone un nuevo entorno de movimiento para el cerebro, que necesita adaptación”, comenta.

mareo coche
Hay personas que son propensas a sufrir mareos en el coche.

Son años, décadas, de hecho, en los que los conductores o pasajeros han convivido con automóviles que hacen ruido, que vibran y que se comportan a nivel dinámico de una manera similar, hasta tal punto que el cuerpo ya se ha acostumbrado y sabe de antemano lo que puede esperar de ellos. Sin embargo, eso cambia de manera considerable en un vehículo de baterías.

Sensaciones desconocidas para el cuerpo

De esta manera, algunas de las peculiaridades de este tipo de coches hacen que se genere malestar en los ocupantes. Aspectos como la falta de vibración propia de un motor de gasolina o diésel, o el hecho de que el vehículo no produzca ruido alguno, pueden llevar al mareo, pero también tecnologías avanzadas que son útiles: “Nuestros resultados confirmaron que niveles más elevados de frenada regenerativa pueden inducir al mareo por movimiento”, señala Emond.

“Un mejor conocimiento del movimiento propio nos permite anticipar las fuerzas del movimiento, lo cual es crucial para el mareo por movimiento. Sin embargo, cuando las fuerzas del movimiento estimadas o anticipadas por el cerebro difieren de lo que realmente se experimenta, el cerebro interpreta este ‘desajuste neuronal’ como una situación de conflicto. Si este conflicto persiste en el tiempo, puede sobrepasar el umbral para desencadenar reacciones autonómicas del cuerpo, como los síntomas característicos del mareo por movimiento”, explica.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no