¿Se puede recurrir una multa por aparcar en una zona de carga y descarga?

Estas áreas de estacionamiento están reservadas durante algunas horas del día a los vehículos que realizan actividades de logística.

Las zonas de carga y descarga representan desde hace décadas el besito y a juí de los transportistas profesionales y resultan un elemento fundamental para garantizar una movilidad algo menos atascada en las ciudades. Están reservadas para vehículos que realizan actividades de logística, que llegan, cumplen su función y se van, y por eso mismo se trata de áreas delimitadas por señales específicas que indican las restricciones de uso, como horarios o requisitos especiales.

No todo el mundo puede utilizar las zonas de carga y descarga y ocuparlas indebidamente supone una multa de 200 euros, con derecho a reducción del 50% por pronto pago. Como el resto de sanciones relacionadas con el estacionamiento, no acarrean la pérdida de puntos.

Sólo los vehículos con tarjeta de transporte o aquellos autorizados (en función de la normativa municipal) pueden estacionar en estas zonas. Si se deja el coche sin cumplir los requisitos, el propietario recibirá una sanción. También es motivo de multa aparcar fuera del horario permitido o superar los límites de tiempo indicados en las señales correspondientes. 

Motivos de sanción en zonas de carga y descarga 

Estos detalles dependen de la normativa municipal, por lo que conviene informarse de las restricciones o, de manera intuitiva y natural, hacer caso a las señales. Las placas deben indicar los horarios y los días en los que se prohíbe el estacionamiento, y en ocasiones especifican el tiempo máximo de estancia permitido a los transportistas. 

Por lo general, las zonas de carga y descarga se liberan solo los domingos y festivos, ya que los sábados se consideran laborables a estos efectos. Incluso los vehículos autorizados deben respetar los requisitos concretos recogidos en la señal.

Las indicaciones de las placas son uno de los resquicios que permiten recurrir una multa en una zona de carga y descarga, según explica la compañía especializada en recursos Pyramid Consulting. Para que una sanción sea válida, debe cumplir varios requisitos:

  • Señalización clara. En ocasiones, estas áreas de estacionamiento carecen de señales visibles y adecuadas. Este es uno de los motivos para recurrir la multa, pues “la falta de claridad genera dudas sobre la regulación aplicable”. 
  • Imágenes de la infracción. El conductor multado debe verificar que las fotografías aportadas como prueba son claras y están “tomadas con dispositivos certificados”. Por ejemplo, si la imagen no incluye la fecha, la hora o la ubicación, la multa podría invalidarse. 
  • Ratificación del agente denunciante. Esta compañía especializada recuerda que la Administración “tiene la obligación de presentar el informe del agente que impuso la sanción” y, si es necesario, someterlo a un interrogatorio para validar los hechos.

En caso de que el conductor tenga dudas sobre la validez de la sanción, debe consultar las ordenanzas locales, revisar las pruebas aportadas por el ente sancionador y, en caso necesario, presentar un recurso administrativo dentro del plazo correspondiente (20 días hábiles tras la notificación de la multa).

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no