Ni eléctricos, ni GT: Lamborghini anuncia cuál es la única línea roja que no va a cruzar

La marca italiana ya dio el salto a los SUV y prepara su primer modelo de cero emisiones, pero hay un tipo de vehículo que no se plantea de ninguna manera.

Lamborghini
El Lamborghini Lanzador anticipa el futuro de la marca.

Lamborghini está de dulce: lleva varios años en los que supera sus propios récords de ventas y de ingresos. Esto lo ha conseguido, en gran parte, gracias al éxito del Lamborghini Urus, su primer SUV y un modelo que a muchos puristas pareció un sacrilegio de los valores de la marca. Visto su éxito, la firma quiere seguir ampliando sus horizontes, aunque hay límites que no está dispuesta a cruzar.

Federico Foschini, director de marketing y ventas de Lamborghini, habló al respecto con Carsales, explicando cuál es el camino a corto y medio plazo de la marca, además de señalando qué tipo de coche no se plantean hacer nunca.

“A la hora de elegir otro tipo de carrocería u otro tipo de Urus, hemos realizado este tipo de análisis, especialmente antes de elegir el cuarto modelo BEV [vehículo eléctrico de batería] que queremos lanzar alrededor de 2030, que será un GT 2+2”, señala.

“Pero cuando se trata de un SUV más grande, no puede ser tan deportivo como nuestro SUV. Es demasiado fácil que sea demasiado grande. No es un Lamborghini”, comentaba, aludiendo a que, a partir de cierto tamaño y peso, sería complicado conseguir el rendimiento característico de los modelos de la compañía.

Cuestionado entonces sobre si existe la posibilidad de que llegue a la gama un segundo todocamino, pero que esté por debajo del Urus, tampoco lo ve factible, pero por un motivo diferente: “Hay otras marcas que son súper premium o premium que pueden ofrecer esto [un SUV más pequeño], pero creo que cuando te mantienes en nuestra liga, no puedes ir más allá y no puedes ofrecer algo que no cuente con los recursos necesarios”.

Lamborghini

De esta manera, entrar en segmentos inferiores no cuadraría con el posicionamiento de mercado de Lamborghini. Es más, Foschini explicó que contar con una familia de todocaminos no es algo que tenga sentido en Lamborghini, señalando que “otras marcas del Grupo Volkswagen pueden hacer más con esto, lo están haciendo, y creo que forma parte de su propuesta de marca”.

Así, considera que con el Urus han dado en el clavo: “El Urus es el encaje perfecto, por un lado, tiene el tamaño adecuado para ser un SUV porque hay espacio para cuatro o cinco personas cómodamente y también tiene la capacidad de equipaje de un SUV. Pero, por otro, están la dimensión, la dinámica y la experiencia de conducción de un superdeportivo. Este es el tamaño y este es el punto óptimo”.

El siguiente paso para Lamborghini

Volviendo a sus modelos con batería eléctrica, en el último año y medio la compañía ha estrenado el Lamborghini Urus híbrido enchufable, el Lamborghini Revuelto y el Lamborghini Temerario. El que completará el póker será el primer coche eléctrico de la compañía.

“En cuanto al cuarto [modelo], decidimos que el mejor segmento para explorar era el GT 2+2, porque es donde no estamos. Aún podemos hacer un coche deportivo, quizá más de estilo de vida, pero también aquí tenemos que ejecutarlo de forma que sea un tipo de diseño inesperado y extraordinario, que encaje con nuestro ADN en términos de rendimiento y diversión al volante”, explica Foschini.

A priori estará basado en el Lamborghini Lanzador y los rumores apuntan a que podría tener hasta 2.000 CV de potencia.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no