No necesita ni acelerar: el primer coche del mundo que puede estar boca abajo en estático

Madrid |

El McMurtry Spéirling demuestra que la ingeniería aerodinámica, llevada al extremo, puede parecer casi magia.

McMurtry Spéirling

El McMurtry Spéirling, boca abajo.

El McMurtry Spéirling es un pequeño coche eléctrico que, desde que viera la luz, no ha dejado de establecer un récord detrás de otro. Mide 3,45 metros, pesa solo 1.000 kg y su mecánica eléctrica desarrolla 1.013 CV. Sin embargo, lo que hace que destaque de sobremanera es su aerodinámica, tan extrema que incluso puede quedarse pegado al techo sin siquiera estar en movimiento.

La compañía ha llevado a cabo una prueba para demostrar de lo que es capaz y lo mejor es ver primero lo que ocurrió:

WORLD FIRST: Driving Upside Down in McMurtry Spéirling Electric Hypercar | Top Gear Record Holder

¿Cómo es posible que un coche, en una plataforma estática, sea capaz de vencer a la gravedad? Se debe a la aerodinámica del coche, que emplea un sistema patentado denominado como ‘Downforce-on-Demand’, que es capaz de generar una carga muy superior a lo habitual según necesite el vehículo.

Utilizando unos potentes ventiladores, consiguieron meter suficiente aire en el sistema del deportivo como para que éste creara un vacío en la parte inferior, lo que, a efectos prácticos, hace que se quede pegado al techo.

Cuando está con las ruedas en el asfalto, esta tecnología le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 1,5 segundos y generar más de 3G a la hora de tomar las curvas.

Un ejemplo de lo que está por venir

Thomas Yates, cofundador y director general de McMurtry Automotive, ha declarado sobre la prueba: “¡Fue un día fantástico en la oficina! Abrocharse el cinturón y conducir en posición invertida fue una experiencia completamente surrealista. La carga aerodinámica de 2.000 kg que puede generar el sistema de ventiladores es realmente asombrosa, y es fantástico demostrar por qué nuestro Spéirling sigue batiendo récords en todo el mundo”.

“Esta demostración fue una emocionante prueba de concepto con un pequeño vehículo especialmente diseñado, pero quizás sea solo el comienzo de lo que es posible. Con una pista invertida más larga o un túnel adecuado, ¡quizás podamos conducir aún más lejos! Muchísimas felicitaciones y gracias a todo el equipo de McMurtry Automotive, especialmente a los ingenieros que participaron en el diseño del coche y del sistema de ventiladores; son los héroes de hoy”.

Aunque parezca una creación muy excéntrica, es un modelo que se producirá en serie. Habrá una tirada limitada de 100 unidades que empezarán a entregarse en 2026.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Mario Herráez

Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.

Salir de la versión móvil