
El Ferrari más parecido a un Fórmula 1
El SF 90 Spider reúne una cabina abierta, mecánica con apoyo eléctrico y 1.000 CV de potencia, como los monoplazas de competición.
El SF 90 Spider reúne una cabina abierta, mecánica con apoyo eléctrico y 1.000 CV de potencia, como los monoplazas de competición.
La marca se ha asociado con Embraer para ofrecer una unidad especial del modelo a cada uno de los diez compradores del avión Phenom 300E.
El Donkervoort D8 GTO-JD70 R pesa 820 kilos, genera una aceleración lateral de 2,25 G y no está homologado para circular por la calle.
Basado en el Corvette C8, tiene una carrocería tipo ‘barchetta’ y monta un motor V8 atmosférico de 715 CV.
El Bugatti más extremo de la historia por el momento es solo un prototipo con una relación peso/potencia de 0,67 kg/CV.
El modelo búlgaro alcanzará los 488 km/h de punta, tendrá hasta 1.000 kilómetros de autonomía y cuenta con habitáculo que integra ocho pantallas.
Situado en la gama por debajo del todopoderoso V12, acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanza los 318 km/h de punta.
Ambos modelos acaban de presentar su nueva generación, con hasta 510 CV de potencia en sus versiones Competition.
El hiperdeportivo eléctrico ha dado una nueva muestra de su poderío en un entorno icónico como es el evento del motor británico.
Partiendo de la base del 720S, el 765LT es 80 kilos más ligero y su motor 4.0 V8 biturbo entrega 765 CV de potencia y 800 Nm de par.
Berlina y cupé lucen una enorme parrilla, un conjunto musculoso y montan un bloque 3.0 TwinTurbo en versiones de 480 y 510 CV.
El nuevo deportivo, que tendrá también versión eléctrica, monta un motor V6 biturbo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!