El Salón de Ginebra se cancela y agudiza la crisis del formato
La organización del prestigioso certamen suizo lo retrasa a 2023 en un contexto de desapego de las marcas a estas exposiciones.
La organización del prestigioso certamen suizo lo retrasa a 2023 en un contexto de desapego de las marcas a estas exposiciones.
A mediados del siglo pasado ya contaba, entre otros, con sistemas como el de la frenada automática de emergencia.
La última creación de la marca italiana, presentada en el Salón de Ginebra 2019, se ha convertido en el coche nuevo más caro de la historia por varios motivos.
Aunque ha sido un salón protagonizado por los eléctricos, las marcas han llevado una considerable cantidad de supercoches con los que los asistentes puedan soñar, aunque seguramente no comprarlos.
La marca nipona completa el hueco entre CX-3 y CX5 con un SUV de corte más dinámico que utilizará el nuevo motor Skyactiv-X.
La rueda no presentan una estructura neumática tradicional, sino que cuenta con aspas en su interior que la hacen rotar y permiten alzar el vuelo.
El Salón de Ginebra 2019 ha estado repleto de eléctricos. Algunos son meros diseños de concepto, pero otros pronto estarán en las calles convertidos en modelos de producción.
Aunque es un prototipo, el modelo de serie de 2020 será prácticamente igual. Tiene 306 CV y una batería de 82 kWh para alcanzar una autonomía de 450 kilómetros.
El descapotable monta el conocido motor 6.5 V12 de 770 CV y 720 Nm y una caja de cambios automática para hacer el 0-100 en 2,9 segundos.
Cerca de una veintena de nuevos modelos de baterías se presentan en la muestra suiza. Los nuevos limites de emisiones de CO2 de 2020 exigen a todas las marcas electrificar sus gamas.
El prototipo, de aspecto deportivo y dimensiones compactas, emplea dos motores que entregan 306 CV y promete una autonomía de 500 kilómetros.
Un prototipo que adelanta fielmente el modelo que se venderá en 2020, con un diseño espectacular y una autonomía de 420 kilómetros.
El sucesor del 488 GTB evoluciona su concepto, añade 50 CV extra y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos.
El supercoche añade dos turbocompresores al motor V10 de un Lamborghini Huracán para acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!