Los coches eléctricos que contaminan más que los de gasolina
Un estudio achaca a los coches eléctricos más grandes unas emisiones totales muy elevadas que incluso superan a las de los térmicos.
Un estudio achaca a los coches eléctricos más grandes unas emisiones totales muy elevadas que incluso superan a las de los térmicos.
El todoterreno compacto ha tenido una convulsa relación con los mercados europeos por cuestión de emisiones, algo que solventará en breve.
El IAT T-Mad es un todoterreno eléctrico y masivo, que mide casi seis metros de largo y tiene una autonomía de hasta 1.000 kilómetros.
El todoterreno estará disponible en versiones eléctrica y de autonomía extendida, con hasta 1.000 CV y 800 kilómetros de alcance.
Con un diseño contundente, este 4×4 tiene 48 centímetros de altura libre al suelo y es capaz de vadear profundidades de 80 centímetros.
El enorme todoterreno (5,2 metros) tendrá 1.070 CV, acelerará de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos y podrá recorrer 500 kilómetros por carga.
Mercedes dedica el espectacular prototipo Maybach al diseñador de Louis Vuitton, recientemente fallecido. Un todoterreno eléctrico de seis metros de largo.
Será incluso más capaz como todoterreno, porque tendrá cuatro motores, y rodará también con mayor confort y suavidad en carretera. Sobre el papel, es el Clase G definitivo.
Tiene 563 kilómetros de autonomía y acelera de 0 a 100 km/h en tres segundos. Más adelante se lanzarán versiones menos potentes.
El modo de conducción ‘Crab Mode’ saca provecho a los dos ejes direccionales y a los motores eléctricos situados dentro de cada rueda.
El SUV B1 y el ‘pick-up’ B2 comparten ficha técnica: 614 CV de potencia, 0-100 km/h en 4,5 segundos y 320 kilómetros de autonomía.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!