Bajo el lema ‘Mujer y automóvil en un entorno de incertidumbre’, Faconauto y el Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY) han organizado un evento en el que se han tratado los temas de más candente actualidad relacionados con la industria del automóvil. Y, también, el papel de la mujer en el mundo del motor.
En la cita, moderada por Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, han estado presentes Alberto de Aza (director general de BYD), Leopoldo Satrústegui (presidente de Hyundai), Carlos Martínez (director general de Mini), Eduardo Dívar (director general de Kia) y José María Galofré (consejero delegado de Volvo).
Más información
Cada uno de ellos ha desvelado, desde el punto de vista de la marca, qué tienen en cuenta y qué valoran las mujeres a la hora de comprar un coche.
Leopoldo Satrústegui, presidente de Hyundai, ha señalado que las conductoras ponen en el centro de la diana el diseño (igual que los hombres), la practicidad, la habitabilidad o el funcionamiento tecnología. Un punto al que aportan más valor que los conductores.
Las mujeres representan entre un 32% y un 35% de los compradores de Kia; por poner algo de contexto: en el sector, en general, suponen el 29%. Para la marca coreana, las mujeres dan importancia al diseño, al color y al nuevo entretenimiento.
Cómo se mueven las mujeres
El 55% de las personas que compran un Mini son mujeres y lo hacen por tres razones principales: fidelidad a la marca, el 40% pasa de un modelo a otro, diseño y confianza en el fabricante.
Han detectado, además, que las conductoras hacen un uso más intensivo del coche: sus desplazamientos son más numerosos y complejos. Y, por otro lado, están mejor preparadas para la transición a una movilidad urbana eléctrica y para el coche compartido.

Una marca dirigida por una mujer
Para Volvo, hay dos puntos que las mujeres buscan en el coche que se quieren comprar: el cuidado de las personas y la sostenibilidad. Por último, Alberto de Aza, director general de BYD, ha recordado que su marca está dirigida por una mujer y que el toque femenino está presente.
A los puntos anteriores añaden la importancia que las conductoras, sobre todo las de las nuevas generaciones, dan a la ecosostenibilidad. Son más sensibles a ello, igual que ocurre con la tecnología.

Repasando la actualidad del mundo del motor
Respecto al Plan Moves, la opinión generalizada es la necesidad de que se reactiven las ayudas que incentivaban la compra de coches eléctricos porque es lo más rápido para un mercado que se ha quedado en pausa.
José María Galofré (consejero delegado de Volvo) ha añadido un apunte más: que en paralelo se diseñe otro Plan Moves mejor. Y para que así sea, desde Hyundai creen que habría que diseñar unos incentivos directos y sin presión fiscal.
¿Creen que en 2035 se cumplirá la premisa de la Unión Europea que implica la prohibición de matricular coches de gasolina o diésel? Las marcas tienen sus dudas al respecto porque, ahora mismo, los coches eléctricos representan un 13% del mercado en el Viejo Continente: “Pasar de ahí al 100% en 10 años… es difícil”, apunta Leopoldo Satrústegui, presidente de Hyundai.

La sensación es que, a corto plazo, se mantendrán los objetivos y cuando se acerque 2035 ya se tomarán las medidas necesarias para corregir si es preciso. Todas coinciden, como señala BYD, que “es complicado que la sociedad cambie en un plazo tan breve, pero vamos a que sea lo más rápido posible porque creemos en una movilidad limpia”.
Y sobre los aranceles de Donald Trump, los fabricantes son sinceros: “No nos gustan” porque “creemos en el libre comercio y, además, cerrar fronteras va contra nuestros clientes”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram