Casi 600 sanciones al día: ¿cuánto recauda la DGT en un año por las multas de tráfico?

Madrid |

Los últimos datos oficiales reflejan un descenso en el número de infracciones de velocidad y más casos de consumo de drogas al volante.

multa pendiente

Foto: DGT

Por segundo ejercicio consecutivo, a falta de los datos definitivos de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) recaudó en 2023 más de 500 millones de euros por sanciones impuestas en las carreteras interurbanas de su competencia (todas salvo las del País Vasco y Cataluña). Tráfico formuló algo más de 14.200 denuncias diarias para sumar un total de 5.202.185 multas, un 6,67% menos que en 2022, y cobró 501.431.414 euros, unos seis millones menos que un año antes. 

Dos tercios de ellas se debieron a infracciones por excesos de velocidad, captadas tanto por radares fijos como móviles y de tramo. En total, los dispositivos de control tramitaron 3.355.287 denuncias, según recoge la compañía Automovilistas Europeos Asociados en un informe basado en los datos públicos de la DGT.

La segunda infracción más detectada en 2023 fue no haber pasado la inspección técnica de vehículos (ITV) u obtener un resultado desfavorable (637.520 multas). También se registraron 134.547 sanciones por conducir sin carnet y otras 100.739 por no utilizar el cinturón de seguridad. Debajo de la barrera de las 100.000 sanciones destacan las 92.912 denuncias a conductores que utilizaban el móvil al volante. 

Más presencia de drogas entre los conductores

Este informe reseña el “preocupante” aumento de las denuncias formuladas por conducir con presencia de drogas en el organismo: se pasó de las 26.126 denuncias de 2022 a 54.693, es decir, un 109,34% más. 

Por el contrario, disminuyeron un 5,50% los positivos en alcoholemia y cayeron aún más (13,97%) las infracciones por no hacer uso del casco (100.739 denuncias frente a las 105.996 formuladas en 2022). 

Cuatro claves sobre las multas de la DGT en España

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Sergio Amadoz

Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016. Empezó a escribir de fútbol en 1998 en Diario 16 y ha trabajado en varios proyectos de Prisa Media desde 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).

Salir de la versión móvil