Omoda y Jaecoo, dos marcas pertenecientes al grupo Chery, iniciaron su actividad en España en 2024. Francesco Colonnese (Potenza, Italia, 1976) es su responsable para el país como director de ventas. Y en los últimos meses, la aceptación de estos productos chinos se ha convertido en una de las revelaciones en las matriculaciones mensuales en el mercado nacional.
¿Cómo explicaría qué son Omoda y Jaecco, además del grupo Chery?
Tanto Omoda como Jaecco son dos marcas nuevas que pertenecen al grupo Chery, que vendió en 2024 más de 2,5 millones de coches. Es uno de los mayores productores chinos y, sobre todo, el número uno en exportaciones desde hace más de 20 años. Ahora comienza el proyecto de lanzar productos con el objetivo de llegar a más compradores y ha empezado su desembarco en Europa desde el mercado español. Nuestras marcas representan toda la tecnología del grupo y en todas sus mecánicas, no solo eléctricas.
Más información
¿Qué caracteriza a los modelos que proponen a los compradores españoles?
Es un producto fresco, como se vio desde el principio con el Omoda 5. Ha llamado la atención su diseño, muy moderno y disruptivo, su parrilla es muy llamativa, la gente se para en el semáforo para ver el coche. Y tenemos solo coches de tipo SUV, del segmento C, hasta ahora con el Omoda 5, y con el Omoda 9 entramos en el segmento D. Mientras, Jaecco es una marca con más personalidad en algún sentido, por eso queremos encontrar a un cliente que le guste y se atreva con la aventura, con versiones 4×4.
¿Cuál es su balance sobre la implantación de la marca en el mercado español?
Estamos muy satisfechos, el ejercicio 2024 fue nuestro primer año completo y conseguimos, creo, el arranque más potente en la historia de la automoción española, teniendo en cuenta que nosotros partimos desde cero, porque carecíamos de red. Empezamos en febrero de ese año con 30 puntos de ventas y acabamos con 70, llegando a 9.000 unidades en los primeros diez meses. Ha sido un reto enorme que se ha logrado gracias a un equipo maravilloso, a un producto fenomenal y a un posicionamiento de precio único, pero también a una red de concesionarios que nos ha permitido, desde el minuto uno, entrar en la cabeza del comprador.
¿Y qué percepción tiene el cliente español de sus coches?
Decidimos que España debía ser el primer país en Europa porque su comprador es más abierto, lo decían nuestras encuestas. Y eso nos ha permitido entrar en la idea del cliente español con un producto muy atractivo en diseño y que encaja con el precio que se va a pagar por él. También se ha trabajado mucho en evitar cualquier preocupación sobre una marca nueva, sobre un coche chino: qué va a pasar con mi vehículo, con la postventa, las piezas y todo lo demás. Hemos desarrollado una estrategia que se basa mucho en esa postventa, con 80 puntos hoy que serán 100 a final de año, junto a un almacén de recambios que nos permite garantizar que entregamos la pieza en menos de 24 horas en la península. Y sin olvidar nuestros siete años de garantía del coche o 150.000 kilómetros, más ocho años o 160.000 kilómetros para las baterías.

¿Es el precio el primer argumento de venta de sus coches? Se trata de un factor muy asociado a las marcas chinas.
Nosotros, desde el principio, no tenemos el foco solamente en el precio, siempre hemos apostado por un producto que es muy bueno y tiene un alto contenido tecnológico. Son coches muy equipados, cada modelo solo tiene dos niveles de equipamiento y el cliente elige entre ellos, la única cosa que se puede cambiar es el color. Aunque también es cierto que no vendemos, por el momento, coches por debajo de 20.000 euros, nos alejamos del concepto de producto chino barato.
“Los chinos ven en los problemas una oportunidad para evolucionar”
¿Qué hitos de producto tienen previstos para este ejercicio?
Acabamos de lanzar el Omoda 9, después vendrán el Jaecoo 8 y el Omoda 7. Terminaremos el año con seis modelos, tres en cada marca, ya una gama importante, siempre en el segmento C-SUV y D-SUV. El Omoda 9 es relevante para la marca y está teniendo mucha aceptación, con una cartera de pedidos significativa, a pesar de ser un coche que ya sube mucho el nivel, también de precio, pero con mucha tecnología, disfrute al volante y deportividad.
¿Son los coches 100% eléctrico la prioridad de su proyecto?
En nuestra gama hay eléctricos, queremos seguir vendiéndolos, incluyendo la versión sin emisiones del Jaecoo 5. Sin embargo, en estos momentos apostamos principalmente por la tecnología híbrida enchufable, es la que más se adapta a la situación de incertidumbre del cliente en su paso desde la combustión clásica hacia la electrificación. En este segmento milita el Jaecco 7, que es el coche con más autonomía del mercado al superar los 1.200 kilómetros verificados. Y en la misma línea se encuentra el Omoda 9, con cuatro motores, tres eléctricos más el de gasolina, una tecnología muy avanzada que se percibe en la conducción.

¿Qué le diría a alguien que está en proceso de compra y puede valorar la adquisición de un coche eléctrico, pero aún alberga algunas dudas al respecto?
Claramente, en el coche eléctrico la preocupación para el cliente es la autonomía y cuánto puede tardar en completar un recorrido, algo que no ocurre con los híbridos enchufables, son incertidumbres que desaparecen. Pero, desde luego, no olvidamos que nos dirigimos hacia la electrificación y por eso intentamos tener un paquete completo de soluciones. Cuando se entra en nuestros concesionarios no solamente se vende un coche, también se ofrecen los servicios que precisa un producto de este tipo, desde el adelanto de las ayudas públicas a la instalación de un punto de recarga.
Cuenta con una amplia experiencia en el sector del automóvil. Desde esa perspectiva, ¿le ha sorprendido algo especialmente del sistema de trabajo de las marcas chinas?
Principalmente que su ambición es muy grande, les gusta ser números uno siempre en todo y trabajan mucho para llegar allí. También sorprende su manera de afrontar los problemas, los consideran un método para mejorar, para evolucionar buscando siempre la perfección. Esto se traduce en un día a día intenso y complicado, pero que nos permite hacer lo que estamos haciendo.
Su red de concesionarios se creó desde la nada. ¿Cómo ha sido este proceso?
Hemos intentado buscar en cada provincia el concesionario que mejor se adaptase al desafío de las nuevas marcas, empresarios con una historia importante, con una fuerza financiera sólida y con mucha implantación en su zona. Tampoco hemos buscado a los más grandes, porque nuestra intención es que Omoda y Jaecoo sean significativos para ellos. Y, a cambio, intentamos ofrecerles la mayor rentabilidad posible estando muy cerca de ellos. Hubiera sido imposible tener nuestro arranque, con meses de un millar de unidades vendidas, sin una red sólida.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram