Cuidado con el timo de la grúa en Semana Santa: cómo los delincuentes eligen a sus víctimas y las estafan sin piedad

Los ladrones aprovechan el mayor número de viajes para poner en marcha sus dos estrategias: así funcionan y así es posible sortearlas.

grua
Una grúa remolcando un vehículo averiado.

Con más de 15 millones de desplazamientos previstos por la Dirección General de Tráfico (DGT) para esta Semana Santa, las carreteras se han convertido en el escenario perfecto para los delincuentes. Con tanto viaje, aumentan las averías y es ahí donde entran en acción.

Con el timo de la grúa, de actualidad estos días en Francia, que está poniendo en marcha algunas medidas para poner fin a esta práctica, los ladrones no buscan robar datos personales. En esta ocasión, el objetivo es otro.

Utilizan aplicaciones de navegación como Google Maps y Waze para identificar accidentes y vehículos averiados, gracias a las alertas enviadas por los usuarios. Al recibir uno de estos avisos, se dirigen rápidamente al lugar señalado en el mapa para ser los primeros en llegar y ofrecer el servicio de grúa.

Dos maneras de engañar

A partir de ahí, su ‘modus operandi’ puede variar: pueden comunicar una tarifa normal y luego inflarla con otros servicios adicionales.

Otra táctica consiste en cargar el coche y exigir al conductor una cantidad de dinero en efectivo, asegurando que la aseguradora se encargará de reembolsarlo, lo cual nunca ocurre. La víctima solo se da cuenta del engaño cuando llega la grúa real.

El timo de la grúa pirata

Este método es el que emplean los delincuentes en el conocido timo de la grúa pirata. Circulan con vehículos que imitan a los de las aseguradoras y compañías que prestan este servicio, rotulándolos de manera similar para confundir a las víctimas.

Operan en carreteras estratégicas para interceptar a conductores que han sufrido una avería o un incidente. En esa situación, lo lógico es llamar a la aseguradora para solicitar una grúa, y es en ese tiempo de espera cuando los estafadores actúan rápidamente.

Para evitar estas situaciones fraudulentas, es importante recordar que las grúas oficiales nunca piden dinero al conductor por el servicio prestado. Además, se recomienda solicitar a la aseguradora datos sobre el conductor y el vehículo, como la matrícula, para evitar caer en el timo de la grúa pirata.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no