Esta es la recomendación que lanza la Guardia Civil: así son los neumáticos que pondría en tu coche

Han publicado un vídeo en sus redes sociales con unos cuantos consejos para tener las ruedas siempre a punto.

guardia civil
En un vídeo, la Guardia Civil ha dado algunos consejos sobre los neumáticos. | Instagram: @guardiacivil062

Conscientes del importante papel que juegan los neumáticos para realizar una conducción segura, la Guardia Civil ha publicado un vídeo con unos cuantos consejos para tenerlos siempre a punto. Y, de paso, han revelado que tipo de ruedas recomiendan ellos.

Uno de los agentes explica que ellos, generalmente, usan en sus vehículos “neumáticos mixtos o todo clima”. Los all-season son aquellos que han sido diseñados para rendir en todas las estaciones del año, siempre que el clima, en cada una de ellas, sea moderado.

Proporcionan agarre tanto en verano como en invierno, así como un buen rendimiento en la frenada cuando el asfalto está seco o mojado. Eso sí, aunque sustituyen a las cadenas si tienen el pictograma de la montaña nevada, no son compuestos creados para circular, específicamente, con nieve compacta y hielo.

Motivo por el que la Guardia Civil señala que “sería recomendable el uso de neumáticos específicos para cada estación del año” siempre “en función de la zona donde residas”.

Además de esta recomendación sobre qué neumáticos montar en cada vehículo, la Guardia Civil ha recopilado algunos consejos de sobra conocidos para mantenerlos en buen estado: lo contrario “aumenta el riesgo de accidente”.

Revisar la presión

Desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la DGT sugieren “revisar regularmente la presión” de los neumáticos y dan una periodicidad: “Al menos una vez al mes y siempre antes de cada viaje largo”. Algo que justifican de la siguiente manera: “Mantener la presión correcta mejora la adherencia, el rendimiento del combustible y la duración de los neumáticos”.

Neumáticos

La profundidad de la banda de rodadura

Por otro lado, la Guardia Civil recuerda que la profundidad mínima de la banda de rodadura “debe ser de 1,6 milímetros”. Si es menor, el neumático no responderá adecuadamente en situaciones como “una frenada de emergencia o en caso de lluvia, aumentando el riesgo de aquaplaning”.

Cuidado con los golpes, los cortes y los bultos

Finalmente, los agentes recuerdan que, en caso de recibir un golpe importante en alguna de las llantas, es aconsejable ir “a un taller para comprobar su estado y el alineado de la dirección”.

Y si el conductor nota “cortes, protuberancias u objetos incrustados en el neumático” será “crucial” cambiar las ruedas porque esos daños “pueden comprometer tu seguridad”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no