Ya está llegando a los concesionarios. Es el nuevo Opel Frontera y con él, la marca alemana pretende plantar cara a esas hordas de coches chinos que están llegando a toda Europa y, por supuesto, a España.
Enclavado dentro del segmento B de los SUV, este vehículo, de 4,39 metros, juega con varias bazas a su favor, para plantar cara a todos esos vehículos de nueva hornada que llegan desde Asia, empezando por su precio.
Más información
Precio más que interesante
Para combatir con la cada vez más amplia competencia, no cabe duda que en el mundo del automovilismo, el precio resulta de una importancia vital.
Sabedores de ello, en Opel han ajustado ese desembolso inicial hasta nada menos que 16.600 euros en el caso de su versión eléctrica, eso sí, con el Plan Moves III y su ayuda de 7.000 euros ya incluida.
Y con el motor mild-hybrid, el precio comienza en los 19.900 euros.

No solo precio
El Opel Frontera se sitúa, por medidas, a medio camino entre el Opel Mokka y el Opel Grandland. Y disfruta de un habitáculo muy amplio y hasta la posibilidad de montar siete plazas de forma opcional.
También su maletero es de los más amplios del mercado, gracias a sus 460 litros, que se pueden ampliar a 1.600 litros.

Motores
Los motores disponibles para el nuevo Opel Frontera son dos. La versión eléctrica entrega 113 CV con una batería de 44 kWh. La autonomía disponible son 305 kilómetros que, aunque se queda en la parte baja de la oferta del mercado, resulta más que suficiente para los recorridos diarios. Con carga rápida DC de 100 kWh, pasa del 20 al 80% de la batería en 26 minutos. El año que viene está prevista que llegue una nueva versión con hasta 400 kilómetros de autonomía.

Las versiones híbridas son dos: la de 110 CV y la de 145 CV, con un motor eléctrico de 28 CV y una batería que le permiten recorrer el 50% de los recorridos urbanos en modo 100% eléctrico. El cambio es automático de seis marchas. En la versión eléctrica, en vez de lucir un botón B lleva un C y, pulsándolo, se puede reducir la fuerza de la frenada regenerativa hasta apenas sentirla en conducción (y sí, se nota).

En el breve recorrido que hicimos por tierras gallegas pudimos comprobar que este coche ofrece buenas sensaciones al volante. No va de deportivo, ni de tener un chasis exquisito, pero cumple de forma correcta en su comportamiento, con una buena aceleración, dirección agradable y suspensión firme.
Interior sin alardes
Ni siquiera las pantallas interiores siguen la moda ‘cada vez más grandes’, para quedarse en unas sencillas diez pulgadas (tanto la de instrumentación como la de infoentretenimiento).
Incluso en el acabado más sencillo, denominado Edition, prescinde de la pantalla central en favor del denominado ‘Smart Phone Station’, una zona donde poder acoplar el propio teléfono móvil.
Es verdad que el plástico duro y de diferentes texturas (algunas un poco justas de calidad) abunda en el habitáculo. Pero lo compensa con creces con sus ‘Intelli-seat’, diseñados para ofrecer una ergonomía sobresaliente.

También ofrece mucho espacio para los pasajeros traseros. No en vano, de forma opcional (aún no se sabe lo que costará) se ofrecerá una tercera fila de asientos, eso sí, para niños o trayectos cortos.
En cuanto a su equipamiento, para cada motorización hay disponibles dos paquetes distintos de acabados entre los que elegir. El de acceso se denomina Edition, y el superior, GS.
Las principales diferencias entre ambas radican en el equipamiento tecnológico. La primera, como se ha comentado, pierde la pantalla multimedia, mientras que la segunda incluye carga inalámbrica y bluetooth, además de otros detalles como las llantas, que pasan de 16 a 17 pulgadas.
Ya están llegando a las concesionarios. Y, por supuesto, los Opel Frontera Hybrid contarán con etiqueta ECO de la DGT y el eléctrico, etiqueta Cero.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram