2025 ha comenzado y, con él, empieza la llegada de nuevos modelos. Algunos ya se anunciaron el año pasado, pero otros seguirán a lo largo de los próximos meses. Las tendencias parecen inamovibles: electrificación, mayor presencia de los coches eléctricos y predominio SUV. Estos son los coches nuevos que llegan en 2025.
Más información
Alfa Romeo Stelvio
La nueva generación está a las puertas de llegar y, al menos en primera instancia, será un coche 100% eléctrico. Aunque se pensaba que el Giulia iría de la mano, finalmente la berlina se estrenará un año más tarde, en 2026.

Alpine A390
El segundo modelo de la nueva Alpine es un SUV coupé con mecánica 100% eléctrica. El prototipo ya es bastante cercano a cómo será el modelo de producción y promete más de 600 kilómetros de autonomía.

Aston Martin Valhalla
Es el hermano menor del Aston Martin Valkyrie, un superdeportivo híbrido enchufable que asocia un motor 4.0 V8 biturbo de 828 CV a tres bloques eléctricos para conseguir una potencia conjunta de 1.079 CV y 1.100 Nm.
Audi Q3
La nueva generación del SUV compacto premium se presentará a lo largo del año, pero por el momento no hay información oficial al respecto, incluso pese a que se ha cazado a varias mulas de desarrollo en varias ocasiones.

BMW iX3
Con el debutará la BMW Neue Klasse, la nueva familia de coches eléctricos de la marca. Promete mejor aerodinámica y mejor densidad energética para sus baterías, así como un lenguaje de diseño más estilizado.
Citroën C5 Aircross
Será la versión de producción del C5 Aircross Concept, cuyas líneas generales de diseño deberá mantener y del que se han confirmado versiones de combustión interna, híbrida y 100% eléctrica.

Cupra Raval
Será el eléctrico de acceso de la marca, un utilitario cuyo precio rondará los 25.000 euros. La ficha técnica del prototipo indica 234 CV de potencia, pero no se sabe nada de la versión final.

DS Nº8
Abre una nueva etapa para la marca francesa, un modelo a medio camino entre una berlina y un SUV, de carácter premium y que ofrece hasta 750 kilómetros de autonomía.

Ebro S800
El segundo modelo de Ebro es un SUV de siete plazas que estará disponible con dos opciones mecánicas, un motor de gasolina de 150 CV como versión de acceso y otro híbrido enchufable con 350 CV.

Fiat Grande Panda
La reinterpretación del Panda está basada en la plataforma STLA Small y a efectos prácticos es como un Citroën C3: 113 CV, pila de 44 kWh de capacidad y hasta 320 kilómetros de autonomía.

Ford Ranger PHEV
El pick-up de Ford estrena la primera versión híbrida enchufable de su historia, con 279 CV, 690 Nm de par, batería de 11,8 kWh y una autonomía eléctrica de 45 kilómetros.

Kia EV4
El hermano más estiloso y de enfoque coupé del Kia EV3, así que se espera que herede de éste su motor de 204 CV.

Lamborghini Temerario
El heredero del Huracán emplea un sistema de propulsión híbrido de 920 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y alcanzar una velocidad punta de 343 km/h.
Mercedes CLA
En su nueva generación crecerá ligeramente y en fotos espía se ha visto que mantendrá rasgos del prototipo, como los llamativos grupos ópticos. Hay pocos detalles, pero todo apunta a que tendrá motores híbridos y versiones completamente eléctricas.
Mitsubishi Outlander
Uno de los pioneros entre los coches híbridos enchufables vuelve mejorado: mecánica de 302 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y un consumo de 0,8 litros cada 100 kilómetros.

Seat Ibiza / Seat Arona
Tras bastantes años en el mercado, ambos modelos reciben una importante actualización que retoca su imagen para mantenerlos frescos, pero no se sabe nada sobre posibles cambios mecánicos.

Toyota Urban Cruiser
Es el eléctrico de acceso de Toyota, con una longitud de 4,28 metros. Su gama es bastante variada, con versiones de tracción delantera o total y potencias que van desde 144 hasta 184 CV.

Polestar 5
El gran turismo de Polestar se ha dejado ver en forma de prototipo y, aún sin información oficial, se especula con un rendimiento que rondaría los 900 CV y 900 Nm de par máximo.

Renault 4
El R4 renace convertido en un SUV que es una cara más práctica que el R5, con un mayor tamaño y, según se espera, con la misma oferta de motores de su hermano: 95, 120 y 150 CV.

Tesla Model Q
El Tesla barato o Tesla Model 2, como se le conocía hasta ahora, parecía que había caído en saco roto, pero finalmente será una realidad. Solo se sabe que compartirá plataforma con el Model 3, tendrá un precio inferior a 30.000 dólares con subsidios y se presentará en la primera mitad del año.

Volkswagen ID.2
Primo del Raval, también rondará los 25.000 euros, pero tendrá un enfoque más comedido que el Cupra, tanto desde el punto de vista estético como desde el mecánico.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram