Fue una solución nacida de la pura necesidad y ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) la oficializa. El organismo instalará en los ayuntamientos puntos de atención remota para que los conductores de las zonas rurales no tengan que desplazarse hasta las jefaturas de Tráfico. El nuevo sistema utiliza herramientas de inteligencia artificial para simplificar las funciones, pero los conductores no necesitarán conocimientos informáticos ni pulsar siquiera un botón.
Al otro lado de la pantalla siempre habrá un funcionario que se encargará de realizar los trámites y resolver las dudas de los usuarios como si estuvieran en una oficina física, ha informado la DGT esta mañana.
Más información
La falta de personal en la jefatura de Teruel en 2023 casi obligó a suspender la atención al ciudadano. La respuesta de los funcionarios fue idear un sistema de atención por videoconferencia del que se encargaron trabajadores de otras jefaturas provinciales. Desde entonces, la DGT ha resuelto por este medio los trámites de más de 1.200 turolenses.
Este nuevo servicio de Teleatención Personalizada al Ciudadano se estrenará en el Ayuntamiento de Alcañiz, Teruel, con la idea de extenderlo por España poco a poco si la acogida y la experiencia son positivas. La propuesta es “acercar la Administración al ciudadano de forma accesible, eficiente y cercana”, en palabras del director general de Tráfico, Pere Navarro.
Tal y como está diseñado, la clave del éxito será la sencillez: todo lo hará el funcionario. Como si estuviera en una jefatura de Tráfico, al ciudadano le bastará con llevar su DNI en formato físico. Un funcionario lo guiará en la entrega de la documentación, el pago de las tasas correspondientes y la firma del trámite.
Los puestos diseñados por la DGT cuentan con una pantalla para ver al funcionario, un escáner de doble cara (para colocar los documentos en cualquier posición), un lector de DNI que identifica al usuario, un terminal de pago con tarjeta y una tableta con lápiz óptico para firmar con facilidad. Unos focos específicos, además, indican exactamente dónde colocar el carnet y el resto de documentos.
Menos desplazamientos, menos siniestros
“En plena era de la inteligencia artificial, lo que más valoran los ciudadanos es la empatía, la escucha y el trato humano que nuestros empleados públicos les dispensan, de ahí que aprovechemos las ventajas que nos ofrece la inteligencia artificial para hacer el trabajo más rápido y mejor, pero manteniendo ese contacto humano con el ciudadano”, ha señalado Javier Agullo, jefe provincial de Tráfico de Teruel y artífice de este nuevo servicio.
Como beneficios secundarios de este sistema pionero, Tráfico subraya la optimización de los recursos, el impacto medioambiental positivo y, sobre todo, la eliminación de desplazamientos innecesarios. Con este menor número de movimientos por carretera disminuye el riesgo de siniestros viales.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram