Aunque Tesla fue quien abrió el melón de los coches eléctricos y los popularizara, actualmente cuenta con mucha competencia y hay en concreto una marca tecnológica que quiere seguir su camino: Xiaomi. La firma china ha desvelado nuevos datos técnicos de su segundo modelo, el Xiaomi YU7, y son ataque directo a la línea de flotación del Tesla Model Y.
Como suele pasar en estos casos la información se ha filtrado a través del Ministerio de Industria e Información Tecnológica de China, en la que queda patente que el YU7 tiene mayor autonomía que el que haya sido el coche más vendido del mundo durante dos años consecutivos.
Más información
En los datos del ministerio solo aparecen los rangos de acción de las versiones de tracción integral del modelo que, según la batería (no concretada), son de 670, 750 y 760 kilómetros.
Hay que tener en cuenta que son cifras según el ciclo de homologación chino (CLTC), que es más laxo que el estricto WLTP, por lo que en conducción real sus alcances serán menores. Sin embargo, como el modelo de Tesla también está homologado allí, se puede llevar a cabo la comparativa.
La variante de tracción trasera tiene una autonomía de 593 kilómetros mientras que la de tracción integral llega hasta los 719 kilómetros. Por establecer un punto de referencia, el Tesla Model Y Launch Series, con tracción integral y gran autonomía, en España homologa un alcance de solo 568 kilómetros.
El Xiaomi YU7 también es más grande
Queda patente que, cuando se homologue según el ciclo europeo, su alcance disminuirá, peor seguirá siendo superior al modelo de Elon Musk. Es algo que llama la atención porque, además, el YU7 es algo más grande que su rival.
El chino roza los 5 metros de largo con una longitud de 4.999 milímetros, mientras que el Model Y se queda en 4.797 milímetros. Es algo que también queda patente en la distancia entre ejes, de tres metros justos en el primero y de 2.890 milímetros en el segundo.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motos y después de los coches, con especial predilección por los modelos nipones. Lleva una década dedicándose al sector, formado primero en Autobild y desde entonces en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga ruido... o no.