Tesla está pagando una costosa factura económica como consecuencia de las posiciones políticas y el apoyo a la ultraderecha de su creador, Elon Musk. La marca, que está vendiendo a mínimos, acaba de presentar resultados. Sus ventas se han hundido un 59% en un mercado, el de los coches eléctricos, que ha subido un 54%.
Más información
La factura de Elon Musk para Tesla
Tesla sigue siendo la marca que más coches eléctricos vende en el mundo, pero BYD está cada vez más cerca: terminó 2024 con 1.764.992 matriculaciones, lo que se traduce en un crecimiento del 12%. Una cifra en la que no están incluidos los 2,5 millones de híbridos enchufables que ha puesto en las carreteras de todo el mundo.
A esto hay que añadir que el fabricante californiano produjo 1.773.443 coches y entregó 1.789.226. Ambas cifras son más bajas que las de 2023: respectivamente, un 3,9 y un 1,1% menos.
En la parte de inversión las cosas no van mejor. Desde el pasado mes de diciembre, la cotización de las acciones de Tesla ha bajado un 21%. Hay que tener en cuenta que, en lo que va de año, la Bolsa ha subido 5,4% mientras la marca de Elon Musk ha caído un 6,4%.

Su apoyo a la ultraderecha
Tesla está perdiendo terreno frente a otras marcas. Una de las razones a las que aluden los expertos es la incursión de Elon Musk en el mundo de la política de la mano de Donald Trump. Hay que recordar que, con más 250 millones de dólares, financió parte de la campaña del ahora presidente de Estados Unidos.
A esto hay que añadir el apoyo que ha mostrado, a través de X (antes Twitter), a partidos de extrema derecha como Alternativa para Alemania. Todo esto ha hecho que su imagen se haya deteriorado, notablemente, pasando factura a Tesla.
No en vano, Electrifying.com llevó a cabo una encuesta a finales de enero y los resultados dejaron clara la opinión de los conductores que tienen o se plantean tener un coche eléctrico. El 59% de ellos aseguraron que el efecto Elon Musk les convencería de no comprar un Tesla.

En la calle también es posible encontrar ejemplos de cómo Elon Musk está perjudicando a su marca de coches eléctricos. Hay quien compró uno de sus vehículos y quiere dejar claro que no comulga con las ideas de su creador: motivo por el que las pegatinas que dicen “Lo compré antes de saber lo horrible que es” o “Lo compré antes de que saber que Elon estaba loco” están entre lo más vendido de Amazon.
En Reino Unido, el grupo Everyone Hates Elon está marcando cientos de modelos Tesla en Londres con adhesivos que dicen: “Don’t buy a swasticar” (“No compres un coche-esvástica”).
El efecto Elon Musk en las ventas europeas de Tesla
En Alemania, según los datos proporcionados por Javier Ruiz, jefe de Economía de la Cadena SER, las ventas de Tesla han bajado un 59% en enero: es su nivel más bajo desde el 2021. BYD, por su parte, ha crecido un 69,1%.
Este porcentaje es especialmente relevante si se tiene en cuenta que las matriculaciones de coches eléctricos alcanzaron las 34.498 unidades. O lo que es lo mismo: un 53,5% más que en enero de 2024.
Reino Unido es otro de los mercados europeos donde las ventas de Tesla están cayendo: concretamente, un 12% en enero. En el ranking de marcas que más coches eléctricos venden, Tesla ha pasado de la segunda posición a la séptima.
La situación aquí es la misma que en Alemania, ya que las ventas de este tipo de vehículos fueron de récord. En el resto del Viejo Continente, se repite el mismo patrón: en Francia, el descenso de ventas es del 63%, en Suecia del 44%, en Países Bajos del 42% y en Noruega del 38%. En Europa, la caída ha sido del 13%.

Tesla en España
¿Y en España? El Tesla Model 3 fue el coche eléctrico más vendido en 2024, con 11.043 unidades matriculadas y un crecimiento del 80,56%. En enero de 2025, la situación ha vivido un giro de 180 grados: 268 modelos comercializados, que supone una bajada del 75,5% en comparación con el mismo mes de 2024.
La situación en Estados Unidos
Tesla acabó 2024 siendo el principal vendedor de vehículos eléctricos en Estados Unidos, pero este título tiene una cara B: por primera vez en su historia, bajaron sus entregas. Sorprende el caso de California, el mayor mercado del país con 1,7 millones de matriculaciones el año pasado.
Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de California (CNCDA, por sus siglas en inglés), las ventas de Tesla descendieron un 12%. Las del Tesla Model 3, su modelo más exitoso, cayeron un 36%.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram