
DS, la marca con la media de emisiones más baja en 2022
La marca francesa ha registrado en el primer semestre un aumento de matriculaciones del 33,6% respecto al mismo periodo de 2021.
La marca francesa ha registrado en el primer semestre un aumento de matriculaciones del 33,6% respecto al mismo periodo de 2021.
El año pasado, se vendieron 66,7 millones de coches con un dominio casi absoluto de las marcas japonesas. Las matriculaciones crecieron un 4,5%.
Las 449.086 unidades vendidas hasta marzo representan un 1,8% menos que en 2021. El mercado solo se sostiene gracias a los modelos de 15 años.
Todos los detalles de una tasa municipal conocida como sello, numerito o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
A pesar de la crisis, en 2021 se matricularon casi dos millones y medio de todocaminos compactos, un formato de coche familiar cuyas ventas no dejan de subir en Europa.
El aumento del plazo medio de entrega en España alcanza ya los 83 días. Los concesionarios acumulan una bolsa de 250.000 pedidos.
Los modelos camperos mantienen su tirón y ocupan cinco posiciones del top 10. Sin embargo, unos pocos turismos responden al envite.
En un mercado deprimido, hay automóviles que siguen despuntando por su aceptación comercial. Estos son los líderes, las referencias del momento.
Por primera vez, un modelo 100% eléctrico fue el más vendido en Europa. Aunque esa posición, al menos de momento, no resulta representativa.
El automóvil moderno es como un ordenador con ruedas, y la escasez de microchips está lastrando el ritmo de producción y de entregas.
En 2020 se vendieron en el planeta 69 millones de vehículos. Pero la mayoría, 46 millones, el 66%, provienen de solo seis grandes grupos.
En solo cinco años, la empresa española Clicars se ha convertido en el referente de la venta digital de automóviles usados.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!