El coche de Xiaomi se anota otro tanto ante Tesla y Porsche

El Xiaomi SU7 Ultra, la versión más radical del modelo, es mucho más barato que sus rivales y ha vendido en 10 minutos sus previsiones para un año entero.

coche xiaomi
El Xiaomi SU7 Ultra es más barato de lo esperado.

El coche de Xiaomi está siendo una de las sensaciones de 2025, continuando con la tendencia de 2024. La versión más radical del modelo, el Xiaomi SU7 Ultra, se ha dedicado a batir récords de circuito establecidos por sus rivales de Porsche y Tesla y ahora ha anunciado su precio, que es muchísimo más barato que el de sus contrincantes.

Cuando fue anunciado en un primer momento, se fijó una tarifa de 814.900 yuanes, es decir, el equivalente a unos 107.000 euros. La cifra era similar a lo que costaba el Tesla Model S Plaid en China (828.900 yuanes, 109.000 euros), pero considerablemente inferior a los 1.998.000 yuanes (unos 264.000 euros) que se piden por el Porsche Taycan Turbo GT en el país asiático.

Sin embargo, a la hora de abrir pedidos Xiaomi ha desvelado que su precio final es todavía menor: 529.000 yuanes o, lo que es lo mismo, unos 70.000 euros al cambio.

Esto implica que cuesta alrededor de un 40% menos que el Tesla Model S más deportivo y prácticamente una cuarta parte que el Porsche Taycan tope de gama. Y, respecto a ambos, ofrece más rendimiento.

Debido a ello, la demanda por parte de los clientes ha sido altísima, como ya ocurriera con el Xiaomi SU7 estándar.

La marca afirmó que su objetivo era vender 10.000 unidades del SU7 Ultra desde aquí a que terminara el año, pero en cuanto se anunció su precio definitivo se produjo una avalancha de pedidos, alcanzando las casi 7.000 reservas en tan solo 10 minutos.

El Xiaomi SU7 Ultra frente a sus rivales

La comparación con el modelo de Porsche no es fortuita, puesto que compiten en la misma categoría y, directamente, la marca comparó la ficha técnica de ambos modelos en su presentación.

El Xiaomi SU7 Ultra emplea una configuración de triple motor que desarrolla una potencia total de 1.548 CV y un par máximo de 1.770 Nm. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 1,98 segundos, de 0 a 200 km/h en 5,86 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h.

El Porsche Taycan Turbo GT emplea un sistema de propulsión de 1.034 CV y 1.240 Nm, gracias al que completa el sprint de 0 a 100 km/h en 2 segundos, alcanza los 200 km/h desde parado en 6,4 segundos y logra una punta de 305 km/h.

El Tesla Model S Plaid tiene una configuración trimotor que entrega un total de 1.020 CV, por lo que es el menos potente. Debido a ello también es el más lento, necesitando 2,1 segundos para llegar a 100 km/h, pero su velocidad máxima se encuentra en un punto intermedio, con 322 km/h.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no