La señal de stop es un octágono rojo con letras blancas. Es una de las indicaciones de tráfico más conocidas y, teóricamente, más sencillas de cumplir. Sin embargo, la realidad en las carreteras españolas dista mucho de la norma. Tal y como ha advertido en numerosas ocasiones la Dirección General de Tráfico (DGT), un porcentaje alarmantemente alto de conductores no efectúa la parada completa que exige esta señal.
En lugar de detener el vehículo por completo, muchos optan por una leve reducción de la velocidad, como un ceda el paso encubierto, que incumple la reglamentación y pone en peligro la seguridad vial.
Más información
Detención total
La normativa es clara y no deja lugar a interpretaciones: ante una señal de stop, el conductor está obligado a detener el vehículo por completo antes de la línea de detención o, en su ausencia, inmediatamente antes de la intersección. Aunque muchos conductores consideran una pequeña licencia, es en realidad una infracción grave que acarrea consecuencias económicas y, lo más importante, pone en riesgo la seguridad vial.
Ante un stop, la parada debe realizarse incluso cuando la visibilidad sea buena y no se observe la presencia de otros vehículos o peatones por la vía a la que se va a incorporar. Solo tras asegurarse de que no existe ningún peligro y de que se puede reanudar la marcha sin interferir en la circulación, el conductor podrá continuar su trayecto.
Sanción económica y puntos
Las consecuencias de no cumplir estrictamente esta obligación pueden ser significativas. La DGT considera esta infracción como grave, lo que conlleva una sanción económica de 200 euros y la detracción de cuatro puntos del carnet de conducir. Más allá de la multa, la incorrecta ejecución de un stop aumenta considerablemente el riesgo de colisión, especialmente en intersecciones con poca visibilidad o con un flujo constante de tráfico.
La propia DGT, a través de diversos informes y campañas de concienciación, ha puesto de manifiesto esta problemática en las que alertan sobre la frecuencia con la que se incumple esta norma básica. Subrayan la importancia de la parada total como medida de seguridad fundamental para evitar accidentes y se recuerda a los conductores la necesidad de interiorizar la correcta manera de actuar ante un stop.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Entusiasta del motor en toda su magnitud, preferiblemente los V12. Le dijeron que cuatro ruedas eran mejor que dos, por eso se compró otra moto. Claro que también le apasiona cuando van las cuatro juntas. Ha trabajado como creativo publicitario para muchas marcas de coches y motos e hizo la mili en esto de juntar letras en la editorial Luike.