¿La DGT multa por ir a 122 km/h? El detalle de los radares que muchos conductores desconocen

Madrid |

Una orden ministerial publicada en 2020 regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida.

radar dgt

Una señal alerta sobre la presencia de un radar.

La regla del siete para los radares es una de las normas que recuerdan a menudo la Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico (DGT). Ese es el margen de error que dan estas máquinas (7 km/h) cuando están instaladas en un vehículo y el límite de velocidad es de 100 km/h o menos. En el caso de autovías y autopistas, el margen es del 7%, es decir, 128,4 km/h.

Tráfico ha activado esta semana una nueva campaña de control de velocidad que promete “vigilancia intensiva” y ha anunciado que en ella utilizará los medios automáticos a su disposición. La DGT cuenta con cientos de radares fijos y de tramo en España, además de los cinemómetros móviles y los dispositivos Pegasus instalados en algunos de sus helicópteros.

Todos ellos se rigen por la misma norma, que regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida. Esta orden ministerial se publicó en 2020 y no ha variado desde entonces en lo que afecta a los márgenes de error para los aparatos de medición de la velocidad en las carreteras.

Margen de error de los radares

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Salir de la versión móvil