En el complejo mundo de la conducción, habitualmente, el conocimiento de las normas y la cortesía al volante, no suelen ir de la mano. Entre otras muchas preguntas que los conductores se hacen a diario, surge una que es recurrente: ¿poner el intermitente otorga automáticamente el derecho de paso al realizar una maniobra? La respuesta, aunque pueda sorprender, tiene su explicación.
Según la legislación de la Dirección General de Tráfico (DGT), el uso de los intermitentes es un requisito crucial para advertir a otros conductores sobre las intenciones del conductor, ya sea un cambio de carril, un giro o un adelantamiento. Sin embargo, esta señalización no confiere ningún derecho de prioridad. Por lo tanto, sintetizando la respuesta a la pregunta de más arriba, es un rotundo no.
Más información
La función principal de los intermitentes
Los intermitentes son como un faro de comunicación entre los diversos usuarios de la vía, permitiendo anticipar maniobras y evitar colisiones. Su uso correcto fomenta la fluidez del tráfico y reduce la posibilidad de accidentes. No obstante, es muy valioso recordar que la prioridad siempre estará determinada por las normas de circulación y las señales de tráfico, no por poner un intermitente.

¿Qué dice la normativa?
La normativa es clara al respecto: el intermitente no otorga prioridad. Encender el intermitente de un vehículo antes de una maniobra para advertir a los demás usuarios de la vía sobre la intención de realizarla no otorgará preferencia en todos los casos a quien lo active. Este dispositivo solo indica la intención de desplazarse lateralmente y, dependiendo de la situación (por ejemplo, si el resto de conductores ha visto la señal o si la maniobra ya se ha iniciado), se tendrá preferencia o no.
No utilizar el intermitente
La ausencia de señalización puede acarrear sanciones económicas y, lo que es más grave, generar situaciones de peligro. No utilizar el intermitente puede llevar a colisiones y otros incidentes de tráfico. Además, no poner los intermitentes a la hora de realizar una maniobra que sí que los requiera, es una infracción que está considerada grave y que conlleva una multa de 200 euros, sin pérdida de puntos en el carné de conducir.

¿Cuándo es obligatorio usar los intermitentes?
Los conductores deben señalizar toda maniobra que implique efectuar, por ejemplo, un desplazamiento lateral o marcha atrás, inmovilizar el vehículo o frenar la marcha. Las maniobras en las que el uso del intermitente es obligatorio y esencial para la seguridad son:
- Cambios de carril: antes de desplazarse lateralmente, se debe comprobar en los retrovisores y señalizar para evitar sorpresas, especialmente en motos y ciclomotores.
- Giros y cambios de sentido: se debe activar el intermitente antes de frenar para evitar sobresaltar a otros conductores, especialmente en carreteras de alta velocidad.
- Adelantamientos: es crucial señalizar cada desplazamiento con antelación para que otros conductores comprendan la maniobra.
- Glorietas: es obligatorio usar el intermitente para cambios de carril y salidas, pero no debe mantenerse activado al circular dentro de la rotonda sin intención de salir.
- Incorporaciones: al entrar en una vía desde un estacionamiento o una carretera, la señalización permite a otros conductores facilitar la maniobra.
- Estacionamientos: indicar la maniobra con anticipación reduce el riesgo de colisión y mejora la fluidez del tráfico.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram