Viajar a Portugal en Semana Santa: todo lo que debes saber para no volverte a casa con un problema

El sistema de pago de peajes portugués es diferente al español. También es importante conocer las normas de tráfico y los límites de velocidad.

viajar coche Portugal
Dos coches circulan en la frontera entre España y Portugal.

Con la llegada de la Semana Santa, muchos españoles aprovechan la cercanía de Portugal para organizar sus vacaciones, a donde viajar en coche es una opción popular debido a la comodidad, flexibilidad y libertad que ofrece. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para evitar problemas durante el viaje.

Al ser un país de la Unión Europea, no es necesario conseguir ningún documento extra para viajar con el propio coche a Portugal. Eso sí, será necesario llevar el DNI o pasaporte, el carnet de conducir en vigor, el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo y tener la ITV al día, así como el seguro.

Las normas de circulación en Portugal son similares a las de España. El uso del cinturón de seguridad y los sistemas de sujeción infantil es obligatorio, así como el respeto a los límites de alcoholemia (0,5 g/l para conductores en general y 0,2 g/l para nóveles y profesionales).

Los límites de velocidad son de 50 km/h en zonas urbanas, 90 km/h en carreteras secundarias y entre 100 y 120 km/h en autopistas. Habrá que fijarse siempre en las señales y llevar chalecos reflectantes y triángulos o luces de emergencia para señalizar una avería.

Radares en Portugal

También hay que tener en cuenta que, desde el año pasado, en Portugal hay varios radares nuevos instalados en las carreteras de alta capacidad. Su ubicación se hizo pública por la Autoridad Nacional de Seguridad Vial (ANSR):

  • C2: entre los kilómetros 264,7 y 266,8. 
  • A29: entre los kilómetros 35 y 37,2.  
  • EN261: entre los kilómetros 97,1 y 98,5.  
  • IC1: entre los kilómetros 686,9 y 688,6; 679,8 y 682,6; 538,9 y 545 y en el kilómetro 548,6.
  • IC8: en el kilómetro 115,3. 
  • IC2: en el kilómetro 190,8. 
  • IP3: en el kilómetro 50,9. 
  • EN18: entre los kilómetros 278,4 y 276,3. 
  • EN114: en el kilómetro 170. 
  • EN125: en el kilómetro 74,6. 
  • EN6-7: en el kilómetro 2,7 
  • IC17: en el kilómetro 19,1 y 14,2.
  • A43: en el kilómetro 1,7 y 1,8. 
  • A20: en el kilómetro 9,8.  
  • A29: en el kilómetro 48,3 y 49 y entre los kilómetros 45,8 y 47,2 y 47,3-45,9.  
  • EN378: entre los kilómetros 11,1 y 17. 
  • EN4: entre los kilómetros 25 y 30. 

Pago de peajes en Portugal

El sistema de peajes en Portugal difiere del español, en tanto que en la mayoría de autopistas el cobro se hace manera telemática. A lo largo de estas carreteras hay colocados una serie de arcos con cámaras que se encargan de cobrar la cantidad correspondiente a cada conductor.

El vídeo del día

video

Para ello, hay que estar dado alta en el sistema. Es decir, la matrícula del coche tiene que estar asociada a un medio de pago. De lo contrario, se recibirá la correspondiente multa por no pagar el peaje. Los sistemas electrónicos para ejecutar el pago son:

  • Easytoll: es el más sencillo de todos. Se asocia una tarjeta bancaria a una matrícula. Para poder activarlo, hay que cruzar la frontera de Portugal por los siguientes pasos:
    A28 – Viana do Castelo
    A24 – a 3,5 km de la frontera por Chaves/Verin
    A25 – Área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso)
    A22 – Vila Real de Santo Antonio
  • Tollcard: son unas tarjetas prepago que se adquieren en tiendas, en oficinas de Correos de Portugal o por internet.
  • Tollservice: existen dos tipos de tarjetas, una prepago con tarifa plana para tres días y otra para los trayectos desde España a los aeropuertos de Oporto o Faro.
  • Vía-T/Bip&Drive: es el sistema electrónico de cobro más usado en España y que es compatible con el sistema portugués.
  • Dispositivo temporal Vía Verde: el equivalente al Vía-T español. Se adquiere en la página web de la empresa. También se coloca en el parabrisas.

También es posible realizar el pago del peaje hasta 24 horas después de haber pasado por el mismo. La información para evitar las multas por no pagar los peajes en Portugal se puede consultar de manera sencilla en la web Portugal Tolls y evitarse problemas a la hora de viajar con el coche al país vecino.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no