El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sido condenado a indemnizar con una cifra superior a los 104.000 euros a un agente de la Guardia Civil. La sentencia llega tras un grave accidente en moto sufrido por el uniformado, desencadenado al pisar una marca vial que carecía de pintura antideslizante, según ha dictaminado la justicia. Este fallo judicial establece un precedente significativo en lo referente a la responsabilidad estatal sobre el correcto mantenimiento y señalización de las vías.
Más información
El incidente, que apartó al agente de las carreteras de forma definitiva, ocurrió en 2020 en la autovía A6. Mientras el motorista de la Agrupación de Tráfico patrullaba su motocicleta y resbaló sobre una flecha vial mojada, que no cumplía con la normativa de seguridad de emplear pintura antideslizante.
Es bien sabido por el colectivo motero el peligro que representan las marcas viales bajo la lluvia, pero la clave en este caso reside en el incumplimiento de las especificaciones técnicas para su aplicación. La sentencia subraya la obligación del Estado de asegurar que la red viaria esté señalizada conforme a la legalidad y de forma segura.

Marcas viales peligrosas
A pesar de que el Ministerio argumentó la imposibilidad de evitar que las marcas viales fuesen peligrosas en condiciones de humedad, el tribunal desestimó rotundamente esta justificación. La resolución judicial enfatiza que las señales y marcas sobre el pavimento no pueden ser dispuestas sin un estudio previo, ni sin asegurar el cumplimiento de todas las normativas vigentes, tanto españolas como europeas.
Aunque lo más importante para el colectivo de motociclistas es que este dictamen abre una relevante vía legal para denunciar en otros accidentes similares, donde la administración haya fallado en el uso de la pintura reglamentaria.
Sentar jurisprudencia
La sentencia, al proceder de un tribunal superior y sentar un precedente claro sobre la responsabilidad de la administración en el uso de materiales inadecuados para las marcas viales, tiene un gran potencial para sentar jurisprudencia. Es decir, a partir de ahora, otros tribunales podrían usar este fallo como referencia y argumento en casos similares. Esto es fundamental para el colectivo motero, históricamente vulnerable a los peligros de marcas viales defectuosas.
La resolución fortalece la posición de los perjudicados, abriendo la puerta a futuras reclamaciones exitosas donde se demuestre un incumplimiento similar por parte de las autoridades encargadas del mantenimiento de la red viaria, obligándolas a extremar las precauciones y a cumplir rigurosamente con las normativas de seguridad.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram