“No es un teléfono, es un coche”: el elemento clave que vuelve a los automóviles

Uno de los principales grupos automovilísticos ha dado marcha atrás con una tendencia que ha generado no pocas críticas.

Botones físicos
Volkswagen ha decidido recuperar los botones físicos.

Cada vez que un conductor desvía la mirada hacia la pantalla de su coche se distrae hasta 2,5 segundos. A 100 km/h en ese tiempo recorre más de 50 metros. Es algo peligroso, que se ha acentuado por el empleo de cada vez más controles táctiles en vez de botones físicos, cuyo uso es más intuitivo. Pero hay una marca que ha decidido dar marcha atrás y volverse contra la tendencia: Volkswagen.

La marca alemana apostó por los controles hápticos y táctiles en su gama eléctrica ID, algo que luego extendió a otros modelos. Se buscaba unir la experiencia al volante con el manejo de smartphones y tablets, cada vez más común, pero conduciendo el resultado no fue muy bueno, puesto que costaba encontrar funciones que, con botones físicos, se activaban rápidamente sin necesidad siquiera de mirar. Es por eso que ahora están de vuelta.

Andreas Mindt, jefe de Diseño de Volkswagen, habló sobre el tema con Autocar en la reciente presentación del Volkswagen ID.Every1, confirmando el cambio de dirección en este aspecto que tantas críticas le ha valido a la compañía germana.

“A partir del ID 2all, tendremos botones físicos para las cinco funciones más importantes (el volumen, la calefacción a cada lado del coche, los ventiladores y las luces de emergencia) debajo de la pantalla. Estarán en todos los coches que fabriquemos a partir de ahora. Lo hemos entendido”, explicaba.

“Nunca más volveremos a cometer este error. En el volante tendremos botones físicos. Ya no habrá que adivinar nada. Hay feedback, es real y a la gente le encanta. Sinceramente, es un coche. No es un teléfono: es un coche”, añadía.

volkswagen id every1

Y es que parte de las críticas se deben, tanto en el caso de la firma germana como en el de otras marcas, a lo poco intuitivo que es emplear controles táctiles en lugar de físicos. Esto todavía se acentuaba más en el caso de Volkswagen por el empleo de superficies hápticas en el volante.

Eso, sin embargo, no significa que vayan a desaparecer las pantallas, un elemento completamente integrado en los coches modernos, ni que los controles táctiles desaparezcan del todo: “Hay muchas funciones que se deben entregar en ciertas áreas, por lo que la pantalla será grande y se encontrarán muchos contenidos de HMI (interfaz hombre-máquina) en las profundidades del sistema. Pero las cinco funciones principales siempre estarán en la primera capa física. Eso es muy importante”.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no