Revolución en la seguridad vial: todo lo que debes saber sobre el sistema REV, obligatorio para estos coches

Forma parte de la lista de los sistemas avanzados de asistencia al conductor, conocidos popularmente como ADAS.

Camara
Ejemplo de cámara de marcha atrás de un automóvil. | Getty Images

La expansión de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) continúa su avance. Con el paso del tiempo, los fabricantes han ido incorporando estas tecnologías en sus gamas más altas como equipamiento opcional y, progresivamente, han comenzado a integrarlas también en las versiones de entrada. Uno de ellos es el REV.

Los ADAS constituyen un conjunto de soluciones tecnológicas diseñadas para integrarse en los vehículos con un doble propósito: incrementar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros y demás usuarios de la vía, y optimizar la experiencia de conducción. Su implementación obligatoria comenzó en 2022, en un proceso que se está desarrollando de forma gradual.

¿Qué es el sistema REV?

Entre los sistemas cuya incorporación es ya obligatoria se encuentra el REV o Detector de Marcha Atrás. Esta tecnología representa una evolución de los tradicionales sensores de aparcamiento presentes en numerosos vehículos.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), un estudio revela que el uso de cámaras podría haber evitado el 41% de los accidentes en los que un vehículo en marcha atrás atropella a un peatón. En el caso de los sensores de ultrasonidos, la cifra de siniestros evitables se sitúa en el 31%.

Su función principal es alertar sobre la presencia de personas u objetos situados detrás del vehículo cuando se circula marcha atrás. Es capaz de reconocerlos a 50 metros de distancia y sus alertas son luminosas o sonoras: no interfiere ni en la dirección, ni en la frenada.

coche

Para ello, emplea radares y sensores:

  • Los primeros son los que, habitualmente, están ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas.
  • Los segundos son sensores de ultrasonidos, que están colocados en el exterior del paragolpes y que pueden detectar objetos muy cercanos ubicados a tres o cuatro metros.
  • A ellos, se une la cámara trasera que permite al conductor visualizar el entorno facilitando la conducción marcha atrás.

R-AEB: el siguiente nivel

La evolución natural del Detector de Marcha Atrás es el sistema R-AEB. La diferencia fundamental entre ambos radica en su nivel de intervención: mientras que el REV se limita a emitir alertas, el R-AEB actúa de forma activa. Es decir, si detecta un riesgo inminente de colisión o atropello, el sistema interviene automáticamente sobre los frenos para evitar el impacto.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no