La hipoglucemia, conocida comúnmente como bajada de azúcar, es un trastorno que ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre descienden por debajo de lo normal. Esta condición puede desencadenar una serie de síntomas que afectan tanto el bienestar físico como mental de una persona.
Los síntomas de la hipoglucemia pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen temblores, sudoración excesiva, palidez, mareos, visión borrosa, confusión, dificultad para concentrarse, irritabilidad, ansiedad y descoordinación motora, una sensación parecida a estar ebrio. En casos más graves, la hipoglucemia puede incluso provocar la pérdida de conciencia.
Más información
Cuando una persona experimenta una bajada de azúcar, su cuerpo reacciona de diversas maneras. El cerebro, que depende de la glucosa para funcionar correctamente, puede verse afectado, lo que explica la confusión y el inconveniente para concentrarse. Asimismo, los músculos también pueden debilitarse, lo que provoca temblores y dificultad para coordinar movimientos.
El riesgo de la hipoglucemia al volante
En el vídeo que se ha hecho viral en las redes sociales se observa a un conductor que va zigzagueando, ocupando los tres carriles de la Ruta 5 Sur en Chile. A pesar de que pudiera parecer que conduce borracho o drogado, nada más lejos de la realidad, está sufriendo una bajada de azúcar al volante. La hipoglucemia está atacando a su cuerpo.
La hipoglucemia puede representar un peligro significativo al volante. Si un conductor experimenta una bajada de azúcar mientras conduce, su capacidad para tomar decisiones rápidas y mantener el control del vehículo puede verse comprometida. Los síntomas como la visión borrosa, los mareos y la confusión pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
Prohibido conducir
Además, la hipoglucemia puede afectar el estado de ánimo y la concentración, lo que puede llevar a errores de conducción y a una mayor impulsividad al volante. En situaciones de tráfico complejas, como adelantamientos o intersecciones, la falta de claridad mental y la dificultad para concentrarse pueden tener consecuencias fatales.
La DGT cuenta con un listado de enfermedades que impiden conducir —apoyadas en estudios científicos— debido a que quienes las padecen tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente. Entre ellas, se encuentra la diabetes mellitus insulinodependiente o diabetes tipo 1 (DM1), que se caracteriza por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia de insulina.
Cómo prevenir la hipoglucemia al volante
Para prevenir la hipoglucemia al volante, es fundamental seguir algunas recomendaciones clave. En primer lugar, es importante mantener una alimentación equilibrada, evitando largos períodos de ayuno. Se recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como cereales integrales, legumbres y verduras, que liberan energía de forma gradual.
Además, si se es propenso a padecer estas bajadas de azúcar, se deben de realizar controles regulares de glucemia, especialmente si se padece diabetes o se tienen antecedentes de hipoglucemia. Si se experimentan síntomas de bajada de azúcar mientras se conduce, es muy importante detener el vehículo de inmediato en un lugar seguro y consumir rápidamente alimentos o bebidas que contengan azúcar, como zumos de frutas, caramelos, chocolate o tabletas de glucosa.
La importancia de la detección temprana
La detección temprana de los síntomas de hipoglucemia es clave para evitar situaciones de peligro al volante. Ante la aparición de temblores, sudoración excesiva, mareos, visión borrosa o confusión, hay que parar el vehículo de inmediato en una zona segura y tomar las medidas necesarias para restablecer los niveles de azúcar en la sangre.
La prevención y prudencia son las mejores armas para combatir la hipoglucemia al volante. Siguiendo las recomendaciones mencionadas y prestando atención a los síntomas, se puede garantizar la seguridad en la carretera y evitar accidentes causados por esta condición.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram