Alerta en el mercado de segunda mano: nuevas estafas que debes conocer

Un proveedor privado de historiales ha dado la voz de alarma al comprobar que hay algunos casos que están aumentando notablemente.

coche segunda mano
Venta de un coche de segunda mano.

Las estafas en la venta de coches de segunda mano son tan antiguas como los propios vehículos. Algunas son conocidas, como la manipulación del cuentakilómetros u ocultar que se trata de un modelo robado. Sin embargo, otras están empezando a ponerse de moda.

Carfax, proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, dio la voz de alarma al comprobar que hay tres estafas que están aumentando notablemente. Su objetivo es alertar a los compradores para que no caigan en la trampa.

Coches inundados

Una de las estafas más novedosas es la venta de coches inundados, algo que ocurre con frecuencia con modelos que proceden de California (Estados Unidos). En este estado, muchos modelos han sido abandonados bajo el agua y los delincuentes los han recuperado por muy poco dinero para venderlos a un precio elevado a compradores desprevenidos.

¿Cómo identificar un coche de segunda mano que ha sufrido una inundación? Una señal reveladora es la presencia de óxido inusual y el olor a humedad: aunque intenten camuflarlo, es posible percibirlo en las partes textiles del habitáculo.

Daños inundación

Otra manera de identificarlo es encender el sistema de climatización y fijarse en las luces exteriores. Un signo de que ha habido una inundación previa es la diferencia de tonos en el tapizado, lo que revela un reemplazo.

La suciedad o la arena en algunos rincones también es una pista reveladora, pero hay que buscarla en lugares poco habituales como entre los asientos, la guantera, debajo de las alfombrillas, etc. También estará presente en algunos elementos mecánicos, que producirán chirridos o sonidos que normalmente no se oirían.

Cuándo vender un coche

Vehículos robados

Otra estafa muy común y cada vez más usual es la venta de coches robados. Los vendedores presentan documentación que, a ojos del comprador, parece completamente legal.

Los compradores adquieren un vehículo creyendo que han encontrado una buena oferta. Sin embargo, en un control rutinario, las autoridades les dan una desagradable sorpresa: el coche es robado. La mejor manera de evitar este tipo de situaciones es solicitando un informe en la Dirección General de Tráfico (DGT) o en servicios como el de Carfax.

coches modificaciones cuentakilómetros

El cuentakilómetros manipulado

Un odómetro con muchos menos kilómetros de los que, en realidad, ha recorrido. Esta es la tercera estafa que se encuentra entre las más populares. Para identificarla, basta con prestar atención al estado del coche. El paso del tiempo es perfectamente visible en elementos como el volante, el pomo del cambio, los botones o los laterales del asiento del conductor.

Eso sí, esta no es una fórmula infalible. Lo mejor es pedir la documentación del vehículo porque en la ficha técnica de la ITV se refleja el número de kilómetros para comprobar si hay una falta de coherencia. Lo mismo sucede con los informes de la DGT o Carfax.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no