Las secuelas del apagón que paralizó a España este lunes todavía se notan en las carreteras. Este martes, en varias ciudades del país, el tráfico sigue siendo lento y las retenciones son una constante.
En estas situaciones, los vehículos tienden a reducir el espacio entre ellos, acercándose al máximo unos a otros. Este comportamiento incrementa las posibilidades de colisiones por alcance, el accidente más común en estos escenarios.
Más información
Los atascos derivados del apagón masivo
Además de causar daños, esto prolonga el tiempo de espera. Mantener la distancia de seguridad en un atasco, como los generados por el apagón masivo, es obligatorio: la Dirección General de Tráfico (DGT) considera esta medida la más importante en un atasco. Además, los conductores deben ajustar su velocidad, dejando de acelerar y frenando progresivamente.
Es fundamental mantener un espacio frontal suficiente para que el conductor tenga tiempo de reaccionar y frenar sin colisionar con el vehículo de delante. Además, esta distancia permite conservar la separación con el vehículo que sigue.
¿Cómo calcular la distancia de seguridad?
Aunque la normativa no especifica una distancia concreta, la DGT indica cómo calcularla: el conductor debe tomar un punto fijo en la vía como referencia y, cuando el vehículo de delante pase por él, contar dos segundos pronunciando “1101, 1102”.
Si el asfalto está mojado, las condiciones meteorológicas son adversas o el escenario es de riesgo, como en un túnel, la cuenta debe incrementarse a tres o cuatro segundos.

Distancia para anticiparse
La distancia de seguridad no es la única precaución en un atasco. El conductor debe vigilar los vehículos de delante para anticiparse y reaccionar a tiempo, evitando riesgos y detenciones innecesarias.
También es importante observar regularmente los retrovisores para mantener la vigilancia sobre el vehículo que sigue. Así, se pueden tomar medidas como aumentar la separación, advertir con el freno o buscar una escapatoria ante la posibilidad de un alcance.

La multa por no respetar la distancia de seguridad
El artículo 54.1 del Reglamento General de Circulación (RGC) establece que todos los conductores deben dejar “un espacio libre lo suficientemente grande” para detenerse en caso de una frenada brusca y evitar colisionar con el vehículo precedente.
El incumplimiento de esta norma conlleva sanciones. Según el artículo 76ñ de la Ley de Tráfico, no mantener la distancia de seguridad es una infracción grave, castigada con una multa de 200 euros y la retirada de hasta cuatro puntos del carnet de conducir.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram