El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha anunciado la Santa Sede en un comunicado. Francisco salió del hospital el 23 de marzo tras una grave neumonía y apareció en público por última vez este domingo en la plaza de San Pedro, para dar la tradicional bendición Urbi et orbi. Como despedida, dio una vuelta a la plaza en el papamóvil.
Como los papas anteriores, Francisco usó en múltiples ocasiones el popular vehículo adaptado para las salidas públicas de los pontífices. A lo largo de su historia, el papamóvil ha evolucionado desde las sillas hasta los modernos vehículos actuales. Sin embargo, su esencia sigue siendo la misma: ser un medio de transporte para el Papa y un símbolo de fe y cercanía para los fieles de todo el mundo.
Más información
En sus primeros tiempos, los papas eran transportados en sillas gestatorias, estructuras ceremoniales llevadas a hombros de un grupo de hombres. Estas sillas permitían que fueran vistos por las multitudes y simbolizaban su autoridad. Sin embargo, con la llegada del siglo XX, comenzaron a utilizar automóviles como medio de transporte.
Se podría definir vagamente el papamóvil, como un vehículo blanco que transporta a un papa en sus viajes y eventos públicos y que se ha convertido en un icono reconocible al instante. Pero ¿qué es exactamente un papamóvil? Se trata de un vehículo especialmente diseñado para el transporte del sumo pontífice, que le permite saludar y bendecir a los fieles de manera segura y cercana.
Orígenes y evolución del papamóvil
El primer automóvil utilizado por un pontífice fue un Mercedes Nürburg 460, un regalo de la compañía alemana a Pío XI en la década de 1930. Este vehículo de lujo contaba con un sillón giratorio para mayor comodidad del Pontífice y marcó el inicio de una larga relación entre Mercedes-Benz y el Vaticano.
Sin embargo, el concepto moderno de papamóvil, tal como se conoce hoy en día, comenzó a tomar forma con el papa Pablo VI en la década de 1960. Aunque fue Juan Pablo II quien popularizó el uso de estos vehículos, especialmente tras el atentado que sufrió en 1981.
El papamóvil a través de los tiempos
A lo largo de la historia, se han utilizado diversos modelos de papamóvil, desde vehículos descubiertos hasta otros blindados y con diseños personalizados. El primer papamóvil reconocible fue un Toyota Land Cruiser, seguido por un Fiat Campagnola. A partir de entonces, diferentes marcas como Mercedes-Benz, Jeep y Seat han fabricado vehículos para los distintos pontífices.
Anécdotas y curiosidades
La historia de los papamóviles está llena de anécdotas y curiosidades. Una de las más recordadas es la visita de Juan Pablo II a España en 1982. El papamóvil oficial no cabía por la puerta del estadio Santiago Bernabéu, donde el sumo pontífice debía oficiar una misa multitudinaria. Seat se puso manos a la obra y construyó un nuevo modelo en tiempo récord (sobre la base de un Panda) para que se pudiera cumplir con su agenda.
Otro hecho curioso ocurrió durante la visita del propio Juan Pablo II a Cuba en 1998. El papamóvil utilizado en esa ocasión fue un modelo adaptado. Se trataba de una cabina blindada sobre la base de una camioneta estadounidense (entiéndase la ironía) de la marca GMC, concretamente la Sierra.
El papamóvil en la actualidad
En los últimos años, se ha prestado especial atención a la sostenibilidad, utilizando vehículos eléctricos o híbridos. Así, el papa Francisco había utilizado durante su pontificado un papamóvil Mercedes-Benz Clase G eléctrico, un vehículo que destaca por su potencia, resistencia y capacidad para adaptarse a cualquier terreno. Este modelo hace un guiño al cambio de paradigma actual de la automoción, ya que es el primer papamóvil con motorización totalmente eléctrica.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Entusiasta del motor en toda su magnitud, preferiblemente los V12. Le dijeron que cuatro ruedas eran mejor que dos, por eso se compró otra moto. Claro que también le apasiona cuando van las cuatro juntas. Ha trabajado como creativo publicitario para muchas marcas de coches y motos e hizo la mili en esto de juntar letras en la editorial Luike.