El Citroën C5 Aircross se considera como uno de los coches más cómodos de su segmento, enfoque que la marca ha querido conservar en su segunda entrega, que se mantiene fiel a sus conceptos básicos, pero evoluciona a nivel de diseño, tecnología y sistemas de propulsión.
Su estética no sorprende, porque el fabricante ha respetado las líneas del prototipo que lo adelantó en octubre del año pasado, aunque con los lógicos cambios que se aplican al llegar al modelo de producción.
Más información
Es más grande que su predecesor, con una longitud de 4,64 metros, 15 centímetros más que la generación original, y una distancia entre ejes de 2,78 metros, seis centímetros adicionales que redundan en un mayor espacio para las plazas traseras. También de su mayor tamaño se beneficia el maletero, que ofrece 651 litros de capacidad.
El habitáculo estrena un concepto nuevo denominado como ‘C-Zen Lounge’. Tras el volante presenta un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas, pero el protagonismo recae en la consola central. En la parte superior cuenta con una pantalla de orientación vertical que es la más grande que nunca ha ofrecido un modelo de Stellantis, aunque no ha concretado su tamaño. Por debajo se une una superficie de carga inalámbrica para smartphones.

La marca francesa destaca el mullido de los asientos, mayor de lo habitual en el sector y que, combinado con el sistema de suspensión de la compañía, resulta en una conducción más cómoda.
Los motores del Citroën C5 Aircross
Citroën ha anunciado la gama mecánica de lanzamiento del modelo, que está compuesta por cuatro opciones, todas ellas con distintos niveles de electrificación.
El escalón de acceso es el Hybrid 145 que, pesar de ese nombre, emplea tecnología microhíbrida. Monta un motor gasolina 1.2 tricilíndrico, cuenta con apoyo de un sistema de 48V y con una caja de cambios automática de doble embrague y seis velocidades.

Por encima está el Plug-In Hybrid 195, un híbrido enchufable que tiene como corazón un bloque 1.6 turbo de cuatro cilindros y 148 CV, uno eléctrico de 123 CV, una batería de 21 kWh de capacidad y transmisión automática de doble embrague y siete marchas; anuncia un rango eléctrico de 85 kilómetros.
Por último, el Citroën ë-C5 Aircross se ofrece por partida doble. La primera versión tiene 211 CV y pila de 73 kWh, logrando una autonomía de casi 520 kilómetros; la segunda entrega 228 CV y se combina con una batería de 97 kWh, con lo que su alcance es de 680 kilómetros.
En lanzamiento del Citroën C5 Aircross en Europa se espera para otoño de este mismo año.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram