Este Nissan Juke se va a convertir en uno de los coches más exclusivos del mercado español

Se trata de una edición especial denominada Ikon Edition y da la bienvenida a una ligera renovación del 'crossover' japonés.

Nissan
Esta edición especial llega en color 'Kiiro' (amarillo, en japonés).

Cinco años después de que la segunda generación del Nissan Juke llegara al mercado, la marca actualiza el modelo, sobre todo en su interior. Y además, para celebrarlo y promocionarlo, lo hace con la llegada de una versión especial: el Nissan Juke Ikon Edition.

Será también una edición limitada; en concreto, a España llegarán 300 unidades de este coche, en un color amarillo chillón para la carrocería que la marca había retirado de la gama y que se implanta de nuevo en esta serie especial por petición de los clientes.

Eso sí, este color llega siempre y obligatoriamente en conjunción con el techo y retrovisores en color negro, junto con una parrilla con celdillas rediseñadas, llantas y pasos de rueda también en ese color negro.

Su tamaño sigue inalterado, con una longitud de 4,21 metros, 1,83 metros de ancho y 1,59 de altura. La firma lumínica trasera también se ha modernizado.

Más cambios en el interior

El interior sí que presenta un rediseño algo más profundo que el exterior, con una nueva consola central y panel de instrumentos, con una nueva pantalla TFT tras el volante de 12,3 pulgadas y otra nueva pantalla central de infoentretenimiento que ahora también alcanza las 12,3 pulgadas y se ha girado ocho grados hacia el conductor.

El sistema de información y entretenimiento ha mejorado y cuenta con un mejor reconocimiento de voz y capacidad de “comprensión del lenguaje natural”, una función que dota al sistema de una gama más amplia de frases y expresiones que puede entender como una orden, ignorando vacilaciones o pausas. La conectividad inalámbrica de Android Auto y Apple CarPlay está disponible en todas las versiones.

Nissan
El salpicadero se ha modificado y en esta versión, se han incluido detalles en amarillo.

Asimismo, la guantera es más grande, con 7,8 litros, y el reposabrazos se ha rediseñado para ofrecer mayor apoyo, con un diseño asimétrico que aumenta el alcance en 25 milímetros, pero sin sacrificar los posavasos.

Toda la gama está ahora equipada con freno de mano eléctrico, lo que deja más espacio y comodidad en el hueco entre los asientos delanteros. En la versión híbrida, los botones e-Pedal y EV Mode se han reubicado para mayor comodidad.

Pero casi lo más llamativo es la gran cantidad de detalles en color amarillo que presenta en el habitáculo. El más espectacular es sin duda un elemento con forma de bumerán, que recorre la parte superior del panel de instrumentos, antes de inclinarse hacia abajo y enmarcar la base de la nueva pantalla central de información y entretenimiento.

También se ha aprovechado para rediseñar los asientos, que presentan detalles en amarillo en los laterales o en los bordados que recorren la banqueta o el respaldo.

Nissan
Equipo de sonido Bose de serie, con altavoces integrados en la parte alta de los asientos.

Gama de motores, sin cambios

A nivel mecánico no hay cambios. La entrada a la gama la representa el motor de gasolina DIG-T de un litro y tres cilindros, con 114 CV.

Por encima, el Juke Hybrid, que se vale de un motor 1.6 de 94 CV, un segundo y principal eléctrico de 36 kW (49 CV) y un tercero de 20 CV, para ofrecer una potencia conjunta de 143 CV.

En marcha, la palabra que mejor define este motor híbrido es la de suavidad. Los tres motores intervienen o dejan de hacerlo sin notarse en exceso a bordo y sin rudezas. La caja de cambios de tipo variador continuo CVT eleva un poco las revoluciones del motor a la hora de exigirle algo más de aceleración, pero no resulta desagradable.

Nissan
Su comportamiento está orientado hacia la deportividad, con una suspensión bastante firme.

El tarado de la suspensión es más bien deportivo, al igual que el tacto de la dirección de este crossover compacto.

Acabados y precios

El Nissan Juke cuenta con cinco acabados: Acenta, N-Connecta, Tekna, N-Design y el nuevo Ikon.

Su precio parte de los 25.275 para el primer acabado con el motor de gasolina (30.750 euros si se trata del híbrido) y alcanza los 29.425 euros del nuevo Ikon (34.900 si se habla de la versión híbrida).

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no