Tienen la ventaja de poder afrontar trayectos diarios solo con su autonomía eléctrica y de realizar largos viajes gracias a su motor de combustión. Son los híbridos enchufables, un tipo de vehículo a medio camino entre los de combustión y los 100% eléctricos.
Para conducir uno de ellos, lo mejor es disponer de enchufe propio en casa o en el lugar donde se estacione de forma habitual. Así, se podrá recargar cada día y efectuar los trayectos diarios sin gastar gasolina.
Además, también se benefician de las ayudas del Plan Moves III. Los coches enchufables con una autonomía de entre 30 y 90 kilómetros tienen una subvención de 5.000 euros si se achatarra un vehículo y de 2.500 euros sin achatarramiento.
Más información
Además, disponen de etiqueta Cero de la DGT, siempre que su autonomía eléctrica supere los 40 kilómetros.
Por último, hay que recordar que aquí se indican las autonomías eléctricas teóricas que, en la práctica, se verán reducidas entre un 20% y un 30%. Es decir, por poner un ejemplo práctico, una autonomía homologada de 60 kilómetros se quedará en la práctica en unos 40 o 45 kilómetros.
Estos son los cinco coches híbridos enchufables más baratos.
Seat León 1.4 e-Hybrid
- Precio: 30.268 euros.
El Seat León e-Hybrid siempre ha estado entre los más vendidos por su buena relación calidad-precio. Y también la tiene con su versión híbrida enchufable, ya que, sin ayudas, es el coche con estas características más económico.
Dispone de una autonomía eléctrica teórica de 64 kilómetros y su motor rinde nada menos que 204 CV. El sistema híbrido está compuesto por dos motores, uno de gasolina de 150 CV (1.4 TSI de cuatro cilindros) y otro eléctrico de 116 CV.
La batería es de 13,2 kWh de capacidad bruta (9,8 kWh utilizables). El tiempo de recarga del 0 al 100% es de menos de seis horas a 2,3 kW en un enchufe doméstico. Su depósito de gasolina es de 40 litros, frente a los 45 de las versiones de combustión. Y el maletero se reduce en 110 litros de capacidad, y pasa de 380 a 270 litros.

Renault Megane E-Tech
- Precio: 31.936 euros.
El Renault Megane es otro de los turismos superventas. Su versión híbrida enchufable ofrece 160 CV, que vienen de un motor de gasolina 1.6 y 90 CV y de dos eléctricos, de 67 y 34 CV. Su autonomía es de 51 kilómetros.
Respecto a su maletero, pierde 132 litros respecto a las versiones de combustión, para quedarse, aun así, en 389 litros.
Su batería tiene 9,8 kWh de capacidad bruta; 7,5 kWh de capacidad útil. Lo bueno es que a 2,3 kW solo tarda cuatro horas y media en cargarse a tope.

Kia Ceed Tourer
- Precio: 32.990 euros.
El familiar coreano dispone de una autonomía eléctrica de 50 kilómetros y una potencia conjunta algo más baja que sus rivales europeos, ya que ofrece 141 CV. Estos proceden de un motor de gasolina 1.6 de 105 CV y de otro eléctrico de 61 CV.
La batería de este Kia Ceed Tourer es de 8,9 kWh y su maletero, de 437 litros. En el enchufe de casa tardará en cargarse unas cuatro horas.

Kia XCeed
- Precio: 33.000 euros.
Renovado hace unas semanas, el nuevo Kia XCeed cuenta con la misma mecánica híbrida enchufable que el Kia Ceed Tourer anterior. Su autonomía eléctrica es de 48 kilómetros, pero aumenta a 60 si se conduce mayoritariamente por ciudad. Esta proviene de la misma batería de 8,9 kWh.
Su maletero pasa de los 426 litros de capacidad de los modelos de combustión a los 291 de esta versión. El tiempo de recarga es similar al Ceed Tourer y estará en el entorno de las cuatro horas.

Renault Captur e-Tech
- Precio: 33.060 euros.
El Renault Captur E-Tech híbrido enchufable tiene una autonomía eléctrica teórica de 50 kilómetros. La potencia total de su sistema híbrido es igual que la del Megane, de 160 CV, así como su motor de gasolina 1.6 de 90 CV y los dos eléctricos de 67 y 34 CV.
Asimismo, la batería también es la misma, con 7,5 kWh de capacidad útil. Eso sí, su maletero tiene 379 litros de volumen, 10 menos que en el Megane y 157 por debajo de las versiones térmicas del Captur.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Sobre la firma

Periodista especializado en motor desde hace más de 20 años, ha trabajado en diferentes gabinetes de prensa (Federación Española de Automovilismo o Circuito del Jarama) y medios especializados (Motor 16, Marca Motor o Auto Bild). Apasionado de coches, motos y, ahora también, de los cacharros con alas.